Protestas Juveniles en Marruecos se Vuelven Violentos, Cientos Heridos

Los enfrentamientos violentos continúan por cuarto día en Marruecos mientras las protestas juveniles GenZ 212 exigen mejoras en salud, reformas educativas y medidas anticorrupción. 263 policías y 23 civiles resultaron heridos, 409 arrestados con daños materiales generalizados.

protestas-juveniles-marruecos-violentos
Image for Protestas Juveniles en Marruecos se Vuelven Violentos, Cientos Heridos

Cuarto Día de Protestas GenZ 212 Se Intensifica en Marruecos

Marruecos experimenta su cuarto día consecutivo de violentas protestas lideradas por jóvenes mientras el movimiento GenZ 212 continúa exigiendo mejor atención médica, educación y el fin de la corrupción. Según informes oficiales del Ministerio del Interior marroquí, 263 agentes de policía y 23 civiles resultaron heridos durante enfrentamientos que se extendieron por varias ciudades incluyendo Rabat, Casablanca, Marrakech y Oujda.

Daños Generalizados y Arrestos

Las protestas han provocado daños materiales significativos con 142 vehículos policiales y 20 automóviles civiles destruidos. Las fuerzas de seguridad han arrestado a 409 manifestantes desde que comenzaron las protestas el 27 de septiembre. En uno de los incidentes más graves, un vehículo policial embistió a una multitud de manifestantes en Oujda, dejando a un hombre gravemente herido.

Demandas del Movimiento y Antecedentes

El movimiento GenZ 212, que opera a través de redes sociales descentralizadas, organiza protestas en al menos 11 ciudades marroquíes. Sus demandas se centran en tres áreas principales: mejor atención médica pública tras recientes tragedias donde ocho mujeres embarazadas murieron en un hospital con fondos insuficientes en Agadir, mejor infraestructura educativa y medidas amplias contra la corrupción.

"Queremos hospitales, no estadios" se ha convertido en un lema para los manifestantes que critican las inversiones multimillonarias del gobierno en infraestructura para la Copa Mundial 2030 mientras los servicios esenciales sufren. El movimiento surgió en un contexto de 35,8% de desempleo juvenil y creciente frustración por la desigualdad social.

Reacción Internacional y Preocupaciones de Derechos Humanos

Amnistía Internacional ha instado a las autoridades marroquíes a respetar el derecho de reunión pacífica. "Cualquier persona arrestada por ejercer su derecho a reunirse pacíficamente debe ser liberada inmediatamente e incondicionalmente", declaró la organización en una reciente publicación en redes sociales. También han pedido diálogo con representantes juveniles, advirtiendo que las protestas no muestran señales de detenerse.

La organización de derechos humanos enfatizó que "las autoridades deben mostrar máxima moderación y evitar el uso de fuerza desproporcionada o ilegal" al tratar con manifestantes. Esto ocurre mientras videos que circulan en línea muestran a las fuerzas de seguridad usando gas lacrimógeno y fuerza física contra manifestantes.

Respuesta Gubernamental y Perspectivas Futuras

Aunque el gobierno marroquí ha reconocido las demandas sociales detrás de las protestas y ha expresado disposición al diálogo, también ha defendido la respuesta de sus fuerzas de seguridad. La coalición gubernamental ha elogiado lo que llama una "respuesta equilibrada" del personal de seguridad.

Sin embargo, con 37 manifestantes ya acusados y juicios programados a partir del 7 de octubre, las tensiones permanecen altas. El movimiento ha jurado continuar sus manifestaciones hasta que se cumplan sus demandas de reformas sociales fundamentales, allanando el camino para posibles más enfrentamientos en los próximos días.

También te puede interesar