Talibanes prohíben libros de autoras en universidades afganas

Los talibanes prohíben 670 libros universitarios incluyendo 140 de autoras, eliminan educación sobre derechos de la mujer y restringen acceso a internet en represión escalada.

talibanes-prohiben-libros-autoras-universidades
Image for Talibanes prohíben libros de autoras en universidades afganas

Purga académica se dirige a literatura femenina y educación en derechos

El régimen talibán en Afganistán ha escalado su represión contra los derechos de las mujeres al prohibir todos los libros escritos por autoras de los currículos universitarios. Esta medida de gran alcance, anunciada el 19 de septiembre de 2025, afecta a 670 libros de texto sobre 18 materias académicas, incluyendo 140 obras de autoras femeninas.

La prohibición se extiende a materias que "contradicen la sharia y la política talibán", incluyendo derechos humanos, democracia, derecho constitucional, filosofía y acoso sexual. Seis de las materias prohibidas se enfocan específicamente en derechos de la mujer, como género y desarrollo, roles femeninos en la sociedad y sociología de la mujer.

Eliminación sistemática de voces femeninas

Zakia Adeli, ex viceministra de Justicia, declaró a la BBC: "Dada la mentalidad misógina de los talibanes, es lógico que las mujeres, además de la prohibición de educación superior, ahora vean sus opiniones, ideas y escritos suprimidos."

Este paso representa el último de una serie de restricciones impuestas desde que los talibanes retomaron el poder en 2021. Las mujeres han sido sistemáticamente excluidas de la vida pública, prohibidas de educación después de la primaria y restringidas en la mayoría de empleos.

Restricciones de internet agravan el aislamiento

Simultáneamente a la purga académica, los talibanes impusieron una prohibición nacional de internet por fibra óptica, desconectando a millones de afganos de la conectividad global. La prohibición, justificada como prevención de "inmoralidad y pecado", ya está vigente en 10 de las 34 provincias de Afganistán.

Este aislamiento digital afecta especialmente a mujeres que dependían de recursos en línea para educación tras su prohibición de educación formal. Las restricciones van más allá de materiales educativos e incluyen plataformas de redes sociales como TikTok y Facebook.

Organizaciones internacionales han condenado ambas medidas. La Organización de Apoyo a los Medios de Afganistán advirtió que la prohibición de internet "mantiene la información y servicios esenciales lejos de los ciudadanos y representa una grave amenaza para la libertad de expresión".

Condena internacional y acción legal

La Corte Penal Internacional en La Haya emitió en julio de 2025 órdenes de arresto contra dos líderes talibanes—el líder supremo Haibatullah Akhundzada y el juez principal Abdul Hakim Haqqani—por "crímenes de lesa humanidad mediante persecución de niñas y mujeres por motivos de género".

La mayoría de países se niegan a reconocer al gobierno talibán debido a la opresión sistemática de mujeres, lo que aísla aún más a Afganistán internacionalmente y agrava la crisis económica y la pobreza generalizada.

Fuente: BBC News

También te puede interesar