La CPI emite órdenes de arresto contra líderes talibanes por la persecución sistemática de mujeres en Afganistán, lo que refuerza los casos legales internacionales contra el apartheid de género.

Corte Penal Internacional se dirige a líderes talibanes
La Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya ha emitido órdenes de arresto contra dos altos funcionarios talibanes por la persecución sistemática de mujeres y niñas en Afganistán. Las órdenes están dirigidas a Haibatullah Akhundzada, el líder supremo de los talibanes, y a Abdul Hakim Haqqani, su juez principal.
Acusaciones de crímenes contra la humanidad
El tribunal encontró motivos suficientes para creer que ambos líderes ordenaron crímenes contra la humanidad a través de persecución basada en género. Su política se dirige específicamente a niñas, mujeres y personas LGBTI+ que no cumplen con la ideología talibán. Los cargos también incluyen la persecución de activistas por los derechos de las mujeres.
Opresión sistemática documentada
Según pruebas de la CPI, el régimen talibán incluye asesinatos, encarcelamientos, torturas, violaciones y desapariciones forzadas dirigidas a mujeres. El régimen ha negado sistemáticamente la educación después de la escuela primaria, restringido la libertad de movimiento y abolido los derechos de privacidad. Su 'Ley de la Virtud' de 2024 formalizó prohibiciones para que las mujeres canten en público o salgan de casa sin un tutor masculino.
Acciones legales internacionales
Este desarrollo fortalece un caso separado presentado por Países Bajos, Alemania, Canadá y Australia ante la Corte Internacional de Justicia en septiembre de 2024. Expertos señalan que las órdenes de arresto sirven como una condena simbólica a pesar de una baja probabilidad de arresto, ya que ambos líderes permanecen en Afganistán, donde la CPI no tiene autoridad ejecutiva.