Más de 500.000 manifestantes protestaron en toda Francia contra las medidas de austeridad de Macron, con enfrentamientos que resultaron en heridos y arrestos.

Masivas protestas en Francia contra polémicos recortes presupuestarios
Francia experimentó una de las mayores movilizaciones sociales de los últimos años cuando más de medio millón de manifestantes salieron a las calles para oponerse a las medidas de austeridad del presidente Emmanuel Macron. Las protestas, organizadas por grandes sindicatos como la CGT (Confederación General del Trabajo), representan la segunda gran ola de manifestaciones en solo ocho días.
Cifras contradictorias y amplia participación
Según el Ministerio del Interior francés, aproximadamente 500.000 manifestantes participaron en todo el país, con unos 55.000 en París. Sin embargo, el sindicato CGT afirmó que las cifras reales superaban el millón de participantes. 'Las calles de París estaban llenas,' declaró el sindicato en un comunicado oficial.
La discrepancia en las cifras se debe a diferentes métodos de recuento, como explicó el periódico francés Le Monde. La policía desplegó más de 80.000 agentes para mantener el orden durante las protestas, anticipando la gran afluencia de personas.
Violencia y arrestos
Las manifestaciones registraron varios enfrentamientos entre protestantes y la policía. Según informes oficiales, once agentes de policía resultaron heridos durante los enfrentamientos, mientras que aproximadamente 300 manifestantes fueron arrestados. De los detenidos, 134 permanecen aún bajo custodia. Un portavoz policial señaló: 'No hubo tantos daños como se temía.'
Agravios económicos alimentan las protestas
Las protestas se centran en el paquete de recortes de 43.800 millones de euros propuesto por el gobierno, que incluye medidas controvertidas como la eliminación de dos días festivos nacionales, la congelación de pensiones y la reducción de prestaciones sanitarias. El movimiento ha ganado impulso tras los informes que indican que la pobreza y la desigualdad en Francia han alcanzado los niveles más altos en 30 años.
Las manifestaciones no solo tuvieron lugar en la Francia continental, sino también en territorios de ultramar como La Reunión en el Océano Índico, lo que demuestra el alcance nacional del descontento.
Acciones futuras
El movimiento "Bloquons tout" (Bloqueemos Todo), que surgió a mediados de 2025 en las redes sociales, se compara con las protestas de los Chalecos Amarillos de 2018, aunque los analistas señalan que el movimiento actual tiene una inclinación política más hacia la izquierda y atrae a participantes más jóvenes. Los sindicatos se reunirán mañana para decidir sobre acciones futuras, lo que podría escalar aún más el movimiento de protesta.
Fuente: NOS Nieuws