
Protestas masivas contra la inmigración en Australia
Decenas de miles de australianos salieron a las calles en protestas coordinadas contra la inmigración bajo el nombre "Marcha por Australia". Las manifestaciones se llevaron a cabo simultáneamente en Melbourne, Sídney, Perth y otros centros urbanos, representando una de las mayores protestas organizadas contra la política migratoria del gobierno en la historia reciente de Australia.
Condena gubernamental y reacción política
El ministro de Medio Ambiente de Australia, Murray Watt, condenó enérgicamente las protestas y declaró a Sky News Australia: "No apoyamos una marcha que difunde odio y divide a nuestra comunidad". La respuesta del gobierno destacó preocupaciones sobre la participación de grupos extremistas y el potencial de división social.
Organización de protestas y número de participantes
Los organizadores afirmaron tener más de 30.000 participantes en múltiples ciudades, con estimaciones policiales que confirmaron una asistencia significativa. Sídney contó con aproximadamente 8.000 manifestantes, Melbourne reportó 5.000, mientras que las autoridades de Australia Occidental estimaron 10.000 participantes en varias ciudades de su estado. Australia del Sur registró los números más altos con 15.000 manifestantes según SBS News.
Estadísticas migratorias y contexto
Según la Oficina Australiana de Estadísticas, Australia recibió 667.000 migrantes en 2024, lo que representa una disminución del 10% respecto al año anterior. Históricamente, Australia ha mantenido una migración neta positiva, con un promedio de 515.000 migrantes por año en los cinco años previos a la pandemia de COVID-19. La mayoría de los migrantes son estudiantes internacionales con permisos de residencia temporales, siendo el Reino Unido el principal país de origen.
Participación de grupos extremistas
Las preocupaciones se materializaron cuando la National Socialist Network (NSN), descrita por los medios australianos como la mayor organización neonazi del país, se unió a las protestas de Melbourne. El líder de NSN, Thomas Sewell, se dirigió a la multitud, mientras que el prominente miembro Jack Eltis declaró abiertamente sentimientos racistas a 9 News: "Sí, somos racistas. Estamos orgullosos de quienes somos como hombres blancos. Construimos este país".
Contramanifestaciones y enfrentamientos
Contramanifestaciones simultáneas organizadas por grupos como Refugee Action atrajeron números significativos. En varias ciudades, incluyendo Canberra y Brisbane, estallaron enfrentamientos entre grupos opuestos. Melbourne presenció la violencia más grave, requiriendo intervención policial con gas lacrimógeno y resultando en seis arrestos por delitos que incluyen agresión a agentes, intento de robo y resistencia al arresto. Dos oficiales de policía resultaron heridos durante los enfrentamientos.
Contexto histórico de la inmigración australiana
La historia migratoria de Australia refleja una evolución compleja desde la Política de Australia Blanca (1901-1973) hasta el multiculturalismo contemporáneo. El país se ha transformado de un asentamiento dominado por británicos a una de las sociedades más diversas del mundo, con el 26% de la población nacida en el extranjero según datos del censo de 2011. Este contexto histórico subraya la importancia de los debates actuales sobre política migratoria e identidad nacional.