La 'ley del gueto' danesa obliga a residentes de barrios desfavorecidos a mudarse para fomentar la integración, pero enfrenta resistencia legal.

Experimento Social Danés
En el barrio de Gellerup en Aarhus, el conductor de autobús Ezzeddine Azzam (60) se niega a abandonar su apartamento a pesar de las órdenes de demolición. Como último residente, se resiste a la 'ley de sociedades paralelas', conocida como la 'ley del gueto'. Esta ley, aprobada en 2018, se enfoca en barrios donde más del 50% de los residentes tienen un origen no occidental.
Cómo Funciona
La ley identifica barrios desfavorecidos según cuatro criterios: ingresos, desempleo, nivel educativo y antecedentes penales. Los barrios que fallan en dos de estos puntos deben demoler viviendas sociales y reemplazarlas con apartamentos en venta. El objetivo: atraer a daneses más ricos para crear comunidades mixtas.
Medidas Controversiales
Kristian Würtz, de una cooperativa de vivienda, defiende la política: "Gellerup sufría de desempleo y abandono escolar. Esto afecta a toda la sociedad." Pero la crítica Gunvor Christensen rebate: "Investigaciones muestran que los desalojos forzados no reducen la desigualdad." Algunos municipios incluso pagaron a residentes con antecedentes penales para que se mudaran.
Batalla Legal e Identidad
El Tribunal Europeo de Justicia decidirá sobre la ley después del verano de 2025. Un abogado general ya la calificó como discriminatoria. Azzam, ciudadano danés desde hace 36 años, pregunta: "¿Cuándo soy lo suficientemente danés? Mis hijos trabajan y estudian aquí." Su resistencia simboliza a miles afectados por este experimento.