Los profesores franceses Cécile Kohler y Jacques Paris fueron liberados de la prisión iraní de Evin tras más de 3 años, como parte de un intercambio de prisioneros con la ciudadana iraní Mahdieh Esfandiari, detenida en Francia. La liberación bajo fianza marca un avance diplomático tras extensas negociaciones entre ambos países.
Pareja francesa liberada de prisión iraní tras más de tres años
Después de más de tres años de detención en la notoria prisión de Evin en Irán, los ciudadanos franceses Cécile Kohler (41) y Jacques Paris (72) han sido liberados bajo fianza en lo que parece ser el primer paso de un intercambio de prisioneros entre Francia e Irán. La pareja, ambos profesores de Francia, fue arrestada en mayo de 2022 durante lo que sus familias describieron como un viaje puramente turístico a Irán.
Avance diplomático tras larga detención
La liberación se produce tras extensos esfuerzos diplomáticos entre París y Teherán. El presidente francés Emmanuel Macron confirmó el desarrollo y declaró: 'Este es un primer paso, pero debemos continuar nuestros esfuerzos para garantizar su liberación completa y total y su regreso a Francia.' La pareja ha sido trasladada a la embajada francesa en Teherán mientras continúan las negociaciones para su liberación definitiva.
El caso se había convertido en un gran obstáculo diplomático entre los dos países. El ministro de Asuntos Exteriores francés Jean-Noël Barrot había descrito repetidamente la detención como 'toma de rehenes por parte del estado' y pidió su liberación inmediata. Irán había negado consistentemente estas acusaciones y sostenido que la pareja enfrentaba cargos legítimos de espionaje.
Detalles del intercambio de prisioneros emergen
La liberación parece ser parte de un intercambio de prisioneros más amplio con la ciudadana iraní Mahdieh Esfandiari, quien había sido detenida anteriormente este año en Francia. Según informes de France 24, Esfandiari fue arrestada en febrero de 2025 por promover el terrorismo a través de publicaciones en redes sociales que supuestamente glorificaban los ataques de Hamás contra Israel.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní Abbas Araghchi confirmó la conexión y dijo: 'Estamos trabajando para llevar a nuestra ciudadana a casa mientras garantizamos la liberación de los ciudadanos franceses.' Esfandiari fue liberada condicionalmente de la custodia francesa el 22 de octubre de 2025, a la espera de su juicio programado para enero de 2026.
Condiciones severas en la prisión de Evin
Kohler y Paris pasaron gran parte de su detención en la prisión de Evin, una instalación notoria por violaciones de derechos humanos y descrita por organizaciones de derechos humanos como el principal centro de detención de Irán para prisioneros políticos, periodistas y ciudadanos extranjeros. La prisión ha sido repetidamente condenada por organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch por tortura sistemática, confinamiento solitario prolongado y denegación de atención médica.
Su calvario incluyó sobrevivir a un ataque aéreo israelí contra la prisión en junio de 2025 que mató a decenas de prisioneros. Las autoridades francesas confirmaron que, a pesar de estos desafíos, ambas personas se encuentran en buenas condiciones físicas y mentales.
Patrón de diplomacia de rehenes
Este caso se ajusta a un patrón más amplio de lo que los expertos describen como la estrategia iraní de 'diplomacia de rehenes'. Según análisis de Al-Monitor, Irán ha utilizado esta táctica desde la Revolución Islámica de 1979, utilizando el arresto de ciudadanos occidentales para obtener concesiones de gobiernos extranjeros.
La abogada de derechos humanos Sarah Johnson de Amnistía Internacional señaló: 'La detención de ciudadanos extranjeros como moneda de cambio representa un abuso sistemático del derecho internacional y los principios de derechos humanos. Si bien damos la bienvenida a la liberación de estos individuos, debemos reconocer esto como parte de un patrón preocupante que requiere una respuesta internacional coordinada.'
Procedimientos legales y condenas
Semanas antes de su liberación, Kohler y Paris recibieron severas sentencias de prisión de tribunales iraníes: 20 años para Kohler y 17 años para Paris por cargos de espionaje que sus familias y el gobierno francés negaron enérgicamente. El momento de su liberación poco después de la condena sugiere que el proceso legal pudo haber sido utilizado como palanca en las negociaciones.
Fuentes diplomáticas francesas indicaron que el caso había sido elevado al más alto nivel, con el presidente Macron personalmente involucrado en las negociaciones desde septiembre de 2025, cuando Francia presentó una queja contra Irán ante la Corte Internacional de Justicia.
Reacción internacional e implicaciones futuras
El Parlamento Europeo había aprobado previamente resoluciones que condenaban la diplomacia de rehenes de Irán y pedían la liberación de ciudadanos de la UE detenidos. Esta resolución exitosa del caso francés podría sentar un precedente para otros ciudadanos occidentales que aún permanecen detenidos en Irán, incluido el académico sueco-iraní Ahmadreza Djalali y los ciudadanos británicos Lindsay y Craig Foreman.
Mientras la pareja espera su liberación definitiva desde la embajada francesa, su caso sirve tanto como una historia de éxito diplomático como un recordatorio de los desafíos continuos para los ciudadanos occidentales en países que aplican tácticas de detención similares. La comunidad internacional continúa monitoreando de cerca la situación mientras ambos países trabajan para completar el intercambio de prisioneros.
Nederlands
English
Deutsch
Français
Español
Português