Los despidos tecnológicos continúan: ¿Qué sigue para el mercado laboral?

Los despidos tecnológicos continúan en 2025, impulsados por una expansión excesiva durante la pandemia y el aumento de costos. Los empleos en IA y ciberseguridad ofrecen esperanza, pero los profesionales deben adaptarse mediante la formación continua. La industria está en una fase de reinicio con tiempos de recuperación inciertos.
despidos-tecnologia-mercado-laboral

La industria tecnológica enfrenta en 2025 una ola persistente de despidos, con miles de profesionales perdiendo sus empleos en grandes empresas. Estos despidos, que comenzaron en 2023, se atribuyen a una expansión excesiva durante la pandemia de COVID-19, el aumento de los costos de desarrollo y cambios en los hábitos de los consumidores. Empresas como Embracer Group, Unity Technologies y Microsoft Gaming se encuentran entre las más afectadas, con más de 25.000 empleos perdidos solo en la industria de los videojuegos.

A pesar del declive, ciertas áreas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la computación en la nube siguen siendo muy demandadas. Los profesionales están optando por reciclarse para adaptarse al cambiante mercado laboral, muchos de ellos realizando cursos en línea y obteniendo certificaciones para mantenerse competitivos. La Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos (IGDA) reporta un desempleo global del 4,8% en la industria, con predicciones que sugieren más desafíos por venir.

Los expertos creen que la industria está en una fase de "reinicio", donde las empresas se reestructuran para adaptarse a la realidad post-pandémica. Aunque la adopción de la IA ha generado preocupaciones sobre la pérdida de empleos, también ha creado nuevas oportunidades en automatización y aprendizaje automático. Se espera que el mercado laboral se estabilice para mediados de 2025, pero el camino a seguir sigue siendo incierto para muchos.

You Might Also Like