Proyectos de rewilding restauran ecosistemas europeos

Proyectos de rewilding en Europa restauran ecosistemas reintroduciendo especies nativas como bisontes europeos, linces ibéricos y animales de pastoreo. Áreas clave incluyen el Valle del Côa, el delta del Danubio y los Cárpatos del Sur, con 2025 como año de expansión de esfuerzos de conservación y programas de formación.
rewilding-ecosistemas-europeos

Restauración de la naturaleza en acción

En toda Europa, ambiciosos proyectos de rewilding están transformando paisajes y reintroduciendo especies nativas. Organizaciones como Rewilding Europe lideran esta revolución ecológica, trabajando en 12 países para restaurar procesos naturales.

Áreas clave de rewilding

En el Gran Valle del Côa en Portugal, se han reintroducido caballos y ganado semi-salvajes para crear paisajes en mosaico. Estos animales reducen el riesgo de incendios forestales y generan hábitats para corzos y cabras montesas españolas. El proyecto también promueve corredores biológicos para reconectar hábitats fragmentados.

El área de rewilding en el delta del Danubio muestra otro éxito. Aquí, ganado Tauros y manadas de búfalos de agua moldean el paisaje mediante el pastoreo natural. Recientes reintroducciones de kulans de Turkmenistán (parientes de los asnos salvajes) marcan un hito en la restauración de roles ecológicos de especies extintas.

Especies con retornos notables

Los esfuerzos de conservación europeos han logrado resultados impresionantes:

  • El bisonte europeo se recupera de la casi extinción
  • El número de linces ibéricos aumenta significativamente
  • Las poblaciones de buitres crecen gracias a la Vulture Conservation Foundation

"El rewilding no solo trata de animales, sino de restaurar ecosistemas completos", explica Hans Pohlmann de la Vulture Conservation Foundation. "Cuando regresan especies clave, moldean paisajes de formas que los humanos no pueden igualar".

Logros y desafíos en 2025

Este año ha visto la expansión de esfuerzos en los Cárpatos del Sur, donde más de 100 bisontes en libertad prosperan en bosques protegidos. La Rewilding Academy sigue formando líderes en conservación y promoviendo economías basadas en la naturaleza.

A pesar del progreso, persisten desafíos. La despoblación rural crea oportunidades pero requiere una cuidadosa participación comunitaria. Los efectos del cambio climático añaden complejidad a los planes de restauración. Sin embargo, los conservacionistas mantienen el optimismo mientras más gobiernos apoyan estas iniciativas.

Mientras Rewilding Europe celebra su 14º año, la visión de un continente más salvaje se acerca, un rebaño pastando y un depredador regresando a la vez.

Alice Turner
Alice Turner

Alice Turner es una galardonada periodista tecnológica que redefine las conversaciones sobre accesibilidad digital. Su trabajo combina conocimientos técnicos con narrativa personal para amplificar las voces subrepresentadas en la tecnología.

Read full bio →

You Might Also Like