Organismos Genéticamente Modificados para Control Biológico Liberados en Pruebas de Campo

Científicos inician las primeras pruebas de campo con organismos genéticamente modificados para control biológico de plagas, enfocándose en la precisión para reducir el uso de pesticidas.

control-biologico-pruebas-campo
Image for Organismos Genéticamente Modificados para Control Biológico Liberados en Pruebas de Campo

Prueba de Campo Innovadora para Organismos de Control Biológico Diseñados

Científicos han liberado organismos genéticamente modificados para control biológico en sus primeras pruebas de campo al aire libre. Estas especies diseñadas específicamente se enfocan en plagas agrícolas destructivas con una perturbación ecológica mínima.

La Ciencia Detrás del Control Biológico

Utilizando la tecnología CRISPR-Cas9, los investigadores han modificado depredadores naturales para mejorar su capacidad de control de plagas. Las modificaciones incluyen una mayor especificidad del huésped y una mejor resistencia ambiental. A diferencia de los métodos tradicionales que introducen especies no nativas, estos organismos editados provienen de ecosistemas locales.

Enfoque en Amenazas Agrícolas Clave

La prueba actual se centra en el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), responsable de $13 mil millones en pérdidas anuales de cosechas. Sitios de prueba en Iowa y Kenia están evaluando avispas parasitoides genéticamente modificadas (Trichogramma pretiosum) que pueden detectar huevos de plagas de manera más eficiente.

Medidas de Seguridad

"Hemos implementado múltiples medidas de contención", dijo la investigadora principal, Dra. Elena Rodríguez. Los organismos contienen interruptores genéticos que limitan su reproducción a áreas designadas. La prueba está bajo la supervisión conjunta del USDA y la EPA.

Optimismo Cauteloso

Grupos ambientalistas expresan preocupación por efectos no deseados, pero expertos agrícolas destacan los beneficios potenciales: hasta un 70% menos de uso de pesticidas y la preservación de insectos beneficiosos. Los resultados de esta prueba de 18 meses determinarán la aprobación para una implementación más amplia.

También te puede interesar