La regulación de informes ESG se intensifica en 2025 con mandatos estatales fragmentados, mayor aplicación contra greenwashing y requisitos de auditoría ampliados. Las empresas enfrentan desafíos de cumplimiento significativos.

La Regulación de Informes ESG se Intensifica en 2025
El panorama ESG (ambiental, social y gobernanza) está experimentando una transformación dramática en 2025 a medida que los requisitos regulatorios para los informes corporativos se vuelven más estrictos y la aplicación contra el greenwashing se intensifica. Las empresas enfrentan desafíos sin precedentes al navegar por regulaciones fragmentadas mientras deben mantener la confianza de los inversores y la credibilidad del mercado.
Fragmentación Regulatoria Crea Problemas de Cumplimiento
Estados Unidos experimenta una fragmentación regulatoria significativa, donde las normas federales de informes climáticos se estancan mientras que los mandatos a nivel estatal ganan fuerza. 'La propuesta de norma de informes climáticos de la SEC está suspendida indefinidamente bajo nuevo liderazgo, lo que señala un cambio lejos de los mandatos ESG federales,' según Harvard Law School Forum. California ha surgido como un importante impulsor regulatorio con sus leyes pioneras de informes climáticos SB 253 y SB 261, que afectarán aproximadamente al 75% de las empresas Fortune 1000 y se convertirán efectivamente en el estándar de facto para los informes climáticos estadounidenses.
Al mismo tiempo, se han aprobado más de 40 leyes anti-ESG en 21 estados, principalmente dirigidas a instituciones financieras a través de restricciones de inversión y limitaciones contractuales. Esto crea un entorno de cumplimiento complejo donde las empresas deben navegar políticas contradictorias a nivel estatal mientras la regulación de la UE continúa afectando a las empresas multinacionales.
La Aplicación contra Greenwashing Alcanza Masa Crítica
El greenwashing—afirmaciones engañosas sobre aspectos ambientales, sociales o de gobernanza—ahora conlleva riesgos legales, financieros y de reputación significativos. 'Se han presentado más de 2.700 demandas relacionadas con ESG en todo el mundo, más del doble desde 2020,' informa PSCG Global. Casos pioneros como Shell siendo ordenado a reducir emisiones en un 45% y Delta Airlines demandada por afirmaciones infundadas de neutralidad de carbono muestran que los tribunales están responsabilizando a las empresas por sus afirmaciones ambientales.
El panorama de aplicación está evolucionando rápidamente, con demandas colectivas de consumidores y ONGs llenando el vacío de aplicación dejado por la reducción de la supervisión federal en EE.UU. En la UE, las demandas impulsadas por ONGs están siendo alimentadas por nuevas regulaciones sobre declaraciones ecológicas, creando presión adicional sobre empresas multinacionales que operan en múltiples jurisdicciones.
Establecimiento de Estándares y Requisitos de Auditoría
Las empresas ahora deben prepararse para informes de emisiones integrales, incluido el seguimiento desafiante de emisiones de alcance 3 a través de cadenas de suministro globales. Los nuevos mandatos de California requieren que empresas con más de $1 mil millones en ingresos rastreen emisiones de alcance 1, 2 y 3, creando desafíos significativos de recopilación y verificación de datos.
'La era del ESG como meramente aspiracional ha terminado—ahora es una prioridad de la junta directiva y un imperativo legal que requiere prácticas de sostenibilidad transparentes y fundamentadas,' señala PSCG Global. Se recomienda a las empresas seguir marcos ESG establecidos como TCFD e ISSB, involucrar a socios de la cadena de suministro tempranamente y prepararse para requisitos de aseguramiento de terceros.
Implicaciones Estratégicas para las Empresas
Las empresas enfrentan cinco desafíos críticos de ESG en 2025 que están reformando las operaciones empresariales y la asignación de capital. Según Gasilov Insights, estos incluyen crackdowns de greenwashing que se convierten en responsabilidades legales, desafíos de seguimiento de emisiones de alcance 3, problemas de calidad y estandarización de datos ESG, presión de transparencia en la cadena de suministro y el panorama regulatorio fragmentado.
Las empresas deben prepararse con suficiente anticipación, integrar requisitos regulatorios en estrategias de sostenibilidad más amplias y fortalecer los sistemas de gobierno y gestión de datos para un cumplimiento efectivo. 'Las empresas deben evaluar la exposición regulatoria, fortalecer las capacidades internas de cumplimiento y designar equipos ESG para navegar estos complejos requisitos multiestatales,' recomienda Elliott Davis.
El panorama ESG en evolución requiere enfoques estratégicos que vayan más allá del cumplimiento para construir ventaja competitiva a través de datos verificables, compromiso con proveedores y marcos de gobierno robustos. A medida que la regulación continúa evolucionando y la aplicación se intensifica, las empresas que aborden estos desafíos proactivamente estarán mejor posicionadas para tener éxito en la nueva era de responsabilidad corporativa.