La UE considera prohibir los PFAS tras crecientes riesgos para la salud

La UE avanza hacia una prohibición de PFAS tras estudios que revelan contaminación generalizada con riesgos sanitarios. Francia lidera la regulación, mientras Bélgica e Italia enfrentan escándalos de contaminación. Una propuesta de prohibición de 2023 está en evaluación científica, con la industria advirtiendo sobre impactos económicos.

ue-prohibir-pfas-riesgos-salud
Image for La UE considera prohibir los PFAS tras crecientes riesgos para la salud

La crisis de los PFAS en Europa

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), conocidas como 'químicos eternos', están generando alarmas sanitarias en Europa. Estos compuestos sintéticos no se degradan y se acumulan en el cuerpo humano y los ecosistemas. Estudios confirman niveles preocupantes de PFAS en muestras de sangre, cadenas alimentarias y fuentes de agua.

Efectos en la salud y exposición

Vinculados a daño hepático, supresión inmunológica y cáncer, los PFAS afectan desproporcionadamente a adolescentes. Datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente muestran que el 14,3% supera los límites de seguridad, con disparidades extremas entre Francia (23,8%) y España (1,3%). Investigaciones neerlandesas detectaron PFAS en el 100% de muestras de sangre, a menudo por encima de los límites seguros.

Respuestas nacionales a la contaminación

Francia implementó las normas más estrictas de la UE: prohibición de PFAS en cosméticos (2026) y textiles (2030), además de monitoreo en tiempo real de la contaminación del agua. Bélgica enfrenta crisis duales: contaminación oculta por bases estadounidenses en Valonia y un acuerdo de 571 millones de euros con 3M en Flandes. Italia condenó a ejecutivos de Mitsubishi a 17 años de prisión por contaminación del agua.

Regulación en la UE

Cinco países propusieron en 2023 una prohibición total de PFAS, ahora en evaluación científica hasta 2026. La Comisión Europea promete acción rápida, priorizando prohibiciones en productos de consumo. Nuevas normas para agua potable entrarán en vigor en 2026, pero ministros alemanes advierten sobre 'desindustrialización'.

Diferencias regionales y futuro

Eslovenia reporta uso industrial mínimo de PFAS, Bulgaria tiene bajos índices de contaminación. Mientras continúan consultas en la UE, los esfuerzos de remediación se expanden bajo el principio de 'quien contamina paga', con marcos de monitoreo en desarrollo para toda Europa.

También te puede interesar