La mayor planta desalinizadora solar del mundo abre en Emiratos Árabes Unidos

Los Emiratos Árabes Unidos han inaugurado la planta desalinizadora solar más grande del mundo cerca de Dubái. La instalación de Hassyan producirá agua dulce para 2 millones de personas utilizando tecnología de ósmosis inversa alimentada por energía solar, con una eficiencia energética récord de solo 2,9 kWh por metro cúbico. El proyecto incluye medidas de protección ambiental para los humedales protegidos cercanos y representa un gran avance en soluciones sostenibles de agua para regiones con escasez hídrica.

planta-desalinizadora-solar-emiratos-arabes
Image for La mayor planta desalinizadora solar del mundo abre en Emiratos Árabes Unidos

Planta desalinizadora solar revolucionaria inaugurada

Los Emiratos Árabes Unidos han puesto en marcha la planta desalinizadora solar más grande del mundo en Hassyan, Dubái. Esta instalación innovadora producirá 818.000 metros cúbicos de agua dulce al día, suficiente para 2 millones de personas, utilizando tecnología de ósmosis inversa alimentada completamente por energía solar. Desarrollada por la filial SIDEM de Veolia en colaboración con la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA) y ACWA Power, la planta representa un gran avance en soluciones sostenibles de agua.

Avance en eficiencia energética

Esta instalación establece un récord mundial con un consumo de energía notablemente bajo de solo 2,9 kilovatios-hora por metro cúbico, una reducción del 35% lograda en la última década gracias a innovaciones avanzadas en ósmosis inversa. La planta utiliza sistemas avanzados de pretratamiento y postratamiento que maximizan la eficiencia de las membranas y minimizan la necesidad de energía. Al combinar estos avances tecnológicos con la generación de energía solar, el proyecto elimina las emisiones de carbono asociadas tradicionalmente con la desalinización.

Consideraciones ambientales

Ubicada cerca del sensible ecosistema del Santuario de Humedales de Jebel Ali, el proyecto incluye medidas significativas de protección ambiental. Los horarios de construcción se coordinaron cuidadosamente con las temporadas de anidación de tortugas, y la instalación cuenta con sistemas avanzados de gestión de salmuera que regulan estrictamente la temperatura y composición de las descargas para proteger los ecosistemas marinos. Estas medidas reflejan el compromiso de los EAU con el desarrollo sostenible a pesar de la creciente demanda de agua.

Seguridad hídrica regional

Los países de Oriente Medio enfrentan una grave escasez de agua, dependiendo en más del 90% de la desalinización para su suministro de agua dulce. Esta instalación solar representa un cambio estratégico hacia la desalinización con energía renovable en una región tradicionalmente dependiente de combustibles fósiles. Proyectos similares ya están en desarrollo en Arabia Saudita, Qatar y Omán, ya que los países buscan equilibrar la seguridad hídrica con los compromisos climáticos.

Implicaciones futuras

Se espera que la planta de Hassyan esté completamente operativa en 2027 y sirva como modelo para la desalinización sostenible a nivel mundial. Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia, destacó: "Este logro confirma nuestra posición líder en tecnologías del agua. Hemos hecho posible lo imposible al reducir el consumo de energía a niveles sin precedentes." El proyecto forma parte del plan estratégico GreenUp de Veolia para acelerar la transformación ecológica mediante soluciones innovadoras de gestión de recursos.

También te puede interesar