COP30 en Brasil concluye con acuerdos climáticos históricos: Países adelantan objetivos de cero neto y aseguran financiación de 1,3 billones de dólares

Los países en la COP30 adelantaron sus objetivos de cero neto, establecieron una hoja de ruta para financiación climática de 1,3 billones de dólares anuales para 2035 y lanzaron un fondo de 125 mil millones para la protección de selvas tropicales.

cop30-financiacion-cero-neto-selva
Image for COP30 en Brasil concluye con acuerdos climáticos históricos: Países adelantan objetivos de cero neto y aseguran financiación de 1,3 billones de dólares

Líderes mundiales sellan un acuerdo climático transformador en el Amazonas

La conferencia climática de la ONU COP30 en Belém, Brasil, concluyó con un acuerdo innovador que eleva significativamente las ambiciones climáticas globales. Tras intensas negociaciones, 195 países adoptaron el 'Acuerdo Climático de Belém', que refuerza los compromisos de cero neto e incluye una hoja de ruta para financiación climática de 1,3 billones de dólares anuales para 2035.

Objetivos de reducción de emisiones más estrictos

Los países presentaron planes climáticos nacionales actualizados con plazos más ambiciosos:

  • Países desarrollados adelantan sus objetivos de cero neto a 2040
  • Economías emergentes se comprometen a alcanzar cero neto para 2050
  • Pequeños estados insulares apuntan a ser climáticamente negativos para 2035

Avance en financiación climática

La 'Hoja de Ruta de Bakú a Belém' establece un camino claro para la financiación climática:

  • 650 mil millones de dólares anuales para proyectos de mitigación
  • 450 mil millones para adaptación climática
  • 200 mil millones para compensación de daños
  • Nuevos mecanismos de fijación de precios del carbono para aviación y transporte marítimo

Protección de bosques tropicales

Brasil, país anfitrión, lanzó el Fondo Tropical Forest Forever (TFFF) de 125 mil millones de dólares, con compromisos de 40 países. Este mecanismo recompensa a países tropicales por la protección verificada de bosques, con implementación a partir de 2026 en las selvas amazónicas, del Congo y del sudeste asiático.

También te puede interesar