Los estados insulares abordan los desafíos de seguridad alimentaria mediante innovaciones agrícolas locales y reformas políticas para reducir la dependencia de importaciones. La ONU y el Tratado Internacional de Seguridad Alimentaria juegan un papel clave.
Desafíos para la Seguridad Alimentaria en Estados Insulares
Los estados insulares enfrentan desafíos únicos en materia de seguridad alimentaria debido a su dependencia de las importaciones y su vulnerabilidad al cambio climático. Un reciente documento de política de las Naciones Unidas destaca la necesidad de soluciones innovadoras para reducir la dependencia de alimentos importados y mejorar las prácticas agrícolas locales.
Dependencia de Importaciones
Muchos estados insulares importan más del 80% de sus alimentos, lo que los hace muy sensibles a las fluctuaciones del mercado mundial y a las interrupciones en la cadena de suministro. La pandemia de COVID-19 y las recientes tensiones geopolíticas han exacerbado estas vulnerabilidades.
Innovaciones Agrícolas Locales
Para abordar estos desafíos, los estados insulares están adoptando prácticas agrícolas innovadoras. La agricultura vertical, la hidroponía y los cultivos resistentes a la sal se están utilizando para aprovechar al máximo el limitado espacio agrícola. Por ejemplo, las Maldivas han implementado con éxito sistemas hidropónicos para cultivar verduras en áreas urbanas.
Políticas y Apoyo Internacional
El Tratado Internacional de Seguridad Alimentaria (IFST) propone leyes vinculantes para proteger el derecho a la alimentación. Al mismo tiempo, el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional de la ONU mide los desafíos de seguridad alimentaria en pequeños estados insulares.
Más información está disponible en el documento de política de la ONU.
Nederlands
English
Français
Deutsch
Español
Português