EEUU abandona la Unesco nuevamente por su postura anti-Israel, repitiendo salidas de 1984 y 2017. Biden había reingresado en 2023 para contrarrestar a China. La retirada en 2026 afectará la financiación de la Unesco.

EEUU anuncia su tercera retirada de la Unesco
Estados Unidos ha anunciado su retirada de la Unesco, marcando la tercera vez que abandona esta organización cultural de la ONU. El Departamento de Estado acusó a la Unesco de "sembrar división" y mantener una postura anti-Israel, citando específicamente la membresía palestina desde 2011.
Patrón histórico de retiradas
Esta decisión continúa un patrón de décadas: el presidente Reagan se retiró en 1984 debido a acusaciones de corrupción y simpatías hacia la Unión Soviética, mientras que el presidente Trump hizo lo mismo en 2017 por razones similares. La administración Biden había reingresado en 2023 para contrarrestar la creciente influencia china en las políticas culturales internacionales.
Consecuencias financieras y geopolíticas
La retirada será efectiva en diciembre de 2026 y genera incertidumbre sobre la financiación de la Unesco, ya que EEUU aporta el 8% de su presupuesto. Este movimiento podría acelerar la influencia china en las políticas de patrimonio mundial y debilitar el poder blando estadounidense.