Voluntarios daneses producen componentes de armas para Ucrania con impresoras 3D caseras

Voluntarios daneses producen anónimamente casquillos de granadas impresos en 3D para drones ucranianos a través de una red doméstica, a pesar de las restricciones bancarias y con logística gestionada por veteranos. Dinamarca se posiciona como innovador en asistencia militar.

voluntarios-daneses-armas-impresoras-3d
Image for Voluntarios daneses producen componentes de armas para Ucrania con impresoras 3D caseras

Iniciativa ciudadana en apoyo bélico

Una red de voluntarios daneses está produciendo piezas especializadas para armas destinadas a Ucrania utilizando tecnología de impresión 3D. Estos ciudadanos operan impresoras de forma continua en sus hogares, fabricando casquillos de granadas a medida para drones ucranianos.

Técnica de precisión para la guerra moderna

Las granadas ligeras de plástico, apodadas 'bombas de caramelo', se acoplan a drones militares para su lanzamiento aéreo. La iniciativa responde al creciente papel de los drones en la guerra. Andreas Graae, director del Instituto de Tecnología Militar en Copenhague, destaca que "la producción masiva de drones asequibles puede ser decisiva en el frente".

Red anónima

Unos 100 participantes anónimos, identificados mediante códigos numéricos, se comunican a través de canales encriptados. Nicklas, un contratista de 33 años y portavoz ocasional, inició la rama danesa tras unirse a un consorcio europeo de impresión 3D: "Quería contribuir más que con donaciones de ropa".

Desafíos logísticos y financieros

La organización enfrenta restricciones bancarias debido al carácter militar de su producción. Nicklas negocia con parlamentarios para obtener apoyo gubernamental y establecer canales de donación legítimos.

Dinamarca como pilar estratégico de apoyo

Como principal aliado de Ucrania junto a los países bálticos, Dinamarca lidera en innovación de asistencia militar. Recientemente, el país compró obuses ucranianos para su redistribución. Las startups de tecnología de drones están proliferando, aprovechando la experiencia danesa en drones e inteligencia artificial.

Logística de veteranos

El regimiento Vidar, creado por veteranos tras la invasión, gestiona el transporte. Inicialmente enviaban cascos y botas, ahora principalmente piezas impresas en 3D. Olavur Thorup, voluntario, mejoró las granadas con aletas curvas para mayor estabilidad y precisión.

Martin Aaholm, un veterano que perdió ambas piernas y cinco dedos, encuentra sentido en este trabajo: "Ayudar a los ucranianos tiene un valor terapéutico para los veteranos". Esta iniciativa ciudadana muestra cómo la innovación tecnológica complementa el apoyo militar tradicional en la guerra moderna.