
Ruptura del estancamiento en asilo
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo sistema de reubicación de refugiados que obliga a todos los estados miembros a tomar medidas de solidaridad. El plan, presentado durante intensas negociaciones en Bruselas, establece un sistema de cuotas vinculante para distribuir a los solicitantes de asilo de manera más equitativa en el bloque.
Cómo funciona el nuevo sistema
Según la propuesta de Reglamento de Gestión de Asilo y Migración (AMMR), los países tienen tres opciones: aceptar refugiados reubicados, aportar contribuciones financieras de 20.000 euros por cada refugiado no aceptado o brindar apoyo operativo mediante personal. Esto representa un gran cambio respecto al sistema voluntario que sobrecargaba desproporcionadamente a países fronterizos como Italia y Grecia.
La propuesta llega cuando los países de la UE+ recibieron 67.000 solicitudes de asilo solo en marzo de 2025, con venezolanos desplazando a los sirios como el grupo más grande de solicitantes, según datos de la EUAA. Alemania, tradicionalmente el principal país de destino, ha sido superado por España, Italia y Francia en términos de solicitudes.
Campos minados políticos
Los miembros de Europa del Este expresaron inmediatamente su oposición a las cuotas obligatorias. "No podemos aceptar esta violación de la soberanía nacional", declaró el primer ministro húngaro Viktor Orbán durante la cumbre de emergencia. Mientras tanto, el canciller alemán reconoció la necesidad del sistema pero advirtió: "La solidaridad no puede significar que un país asuma una responsabilidad ilimitada".
El momento es crucial, con más de 1,3 millones de casos de asilo pendientes en la UE+ y protección temporal otorgada a 4,4 millones de ucranianos, los sistemas de acogida están al límite. La Comisión busca implementar el nuevo sistema a principios de 2026.