
Guerras del agua: El conflicto del río Indo se intensifica
Tensiones crecientes sobre recursos hídricos compartidos
El Tratado de Aguas del Indo (TAI) entre India y Pakistán, firmado en 1960, está bajo una fuerte presión debido al aumento de las tensiones por los recursos hídricos compartidos. El tratado, mediado por el Banco Mundial, distribuye las aguas del río Indo y sus afluentes entre ambos países. Sin embargo, recientes desarrollos geopolíticos y desafíos ambientales han avivado disputas, amenazando la frágil paz.
Contexto histórico
El TAI divide la cuenca del Indo en ríos orientales y occidentales, asignando el control de los ríos Beas, Ravi y Sutlej a India, mientras que Pakistán recibe los ríos Indo, Chenab y Jhelum. A pesar de su éxito en prevenir guerras por el agua, el tratado ha sido criticado por su distribución desigual y la falta de disposiciones para el cambio climático.
Desarrollos recientes
El 23 de abril de 2025, India suspendió el tratado tras un ataque terrorista en Pahalgam, citando preocupaciones de seguridad nacional. Esta medida ha generado temores de una guerra por el agua, con advertencias de Pakistán sobre graves consecuencias. La suspensión también ha planteado dudas sobre el futuro de los acuerdos de reparto de agua en la región.
Implicaciones ambientales y políticas
El cambio climático y la creciente escasez de agua están exacerbando las tensiones. Ambos países dependen en gran medida del Indo para la agricultura y la energía, lo que convierte un colapso del tratado en un desastre potencial. Los expertos advierten que, sin cooperación, la región podría enfrentar graves escaseces de agua y conflictos.
Respuesta internacional
El Banco Mundial, garante del tratado, se ha negado a intervenir, afirmando que su papel se limita a la facilitación. Observadores internacionales instan a ambos países a volver a las negociaciones para evitar una mayor escalada.