Familias exigen presión sobre Hamás para devolución de cuerpos de rehenes

Familias de rehenes fallecidos en Gaza exigen presión sobre Hamás para devolver 18 cuerpos. La tregua está bajo tensión por problemas de recuperación en Gaza devastada.

familias-presion-hamas-cuerpos-rehenes
Image for Familias exigen presión sobre Hamás para devolución de cuerpos de rehenes

Crisis de rehenes en Gaza se profundiza mientras familias esperan restos

Las familias de rehenes israelíes fallecidos en Gaza intensifican sus llamados al gobierno israelí para mantener la presión sobre Hamás y lograr la devolución de los cuerpos de sus seres queridos. Mientras los restos de diez rehenes han sido devueltos, dieciocho familias continúan esperando en la incertidumbre, su dolor agravado por la incapacidad de enterrar a sus familiares de manera adecuada.

'Nuestros seres queridos deben regresar, vivos o muertos,' declara el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que representa a las familias. 'Mientras sus cuerpos permanezcan en Gaza, Israel no puede comenzar a sanar.'

Esfuerzos de tregua se intensifican alrededor de recuperación de cuerpos

La frágil tregua entre Israel y Hamás enfrenta nuevos desafíos ya que las disputas sobre la recuperación de rehenes fallecidos amenazan con socavar el acuerdo. Hamás afirma que ha devuelto todos los restos accesibles, mientras Israel insiste en que el grupo militante tiene acceso a cuerpos adicionales y los está utilizando como moneda de cambio.

Según informes recientes de CNN, Hamás ha declarado que se necesitan 'esfuerzos significativos y equipos especiales' para recuperar los cuerpos restantes de túneles colapsados y edificios bombardeados. Sin embargo, funcionarios israelíes permanecen escépticos sobre estas afirmaciones.

Participación internacional y desafíos de recuperación

La operación de recuperación ha atraído atención internacional, con Turquía enviando equipos especializados para ayudar en la localización de cuerpos. Estos equipos actualmente esperan la autorización israelí para ingresar a Gaza desde Egipto, según funcionarios turcos que hablaron con AFP.

La situación se complica aún más por la extensa destrucción en Gaza. Como reportó The Independent, el Comité Internacional de la Cruz Roja describió la recuperación como un 'enorme desafío' donde algunos cuerpos podrían nunca ser encontrados debido a la magnitud de la destrucción.

Punto muerto político y protestas familiares

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, acusó recientemente a Hamás de utilizar rehenes fallecidos como moneda de cambio. 'Están usando a nuestros muertos como moneda de cambio, tal como usaron a nuestros vivos,' declaró Sa'ar, subrayando las tensiones políticas en torno al problema.

Las familias continúan organizando protestas en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, donde exigen que el gobierno actúe con mayor firmeza. 'No podemos permitir que la historia se repita,' dice su declaración pública. 'Una nación que abandona a sus caídos también pierde su futuro.'

Crisis humanitaria y acuerdos de intercambio

El conflicto ha causado una grave crisis humanitaria en Gaza, donde la guerra comenzó el 7 de octubre de 2023 cuando Hamás lanzó un ataque sorpresa que mató a 1.195 israelíes y tomó 251 rehenes. Según Wikipedia, la ofensiva israelí posterior ha llevado a más de 68.000 muertes palestinas y una destrucción generalizada.

Bajo el actual acuerdo de tregua, Israel ha acordado liberar quince cuerpos palestinos por cada cuerpo de rehén israelí devuelto. Organizaciones palestinas de derechos humanos reportan que aproximadamente 750 cuerpos palestinos, incluyendo al menos sesenta menores de edad, son retenidos por Israel como parte de estas negociaciones de intercambio.

Las demandas de las familias reflejan el complejo panorama emocional y político del conflicto, donde los individuos permanecen como peones incluso en la muerte dentro de una lucha geopolítica más amplia. Mientras las negociaciones continúan a través de mediadores cataríes y egipcios, las familias en espera enfatizan que el tiempo es esencial tanto para el cierre como para la recuperación nacional.

También te puede interesar