Rebeldes Houthis realizan redadas coordinadas contra oficinas de la ONU en Yemen, arrestando trabajadores humanitarios de UNICEF y PMA, en una escalada del conflicto que sigue a ataques aéreos israelíes recientes.

Rebeldes Houthis asaltan instalaciones de la ONU en Saná
Los rebeldes Houthis en Yemen han llevado a cabo redadas coordinadas contra oficinas de las Naciones Unidas en la capital, Saná. Organizaciones humanitarias como UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) se vieron afectadas por estas operaciones. Estos ataques representan una escalada significativa en el conflicto continuo entre el movimiento Houthi respaldado por Irán y las organizaciones de ayuda internacional que operan en el país devastado por la guerra.
Múltiples arrestos y corte de comunicaciones
Según informes confirmados de funcionarios del PMA, al menos un empleado fue arrestado durante las redadas, con temores de que hasta diez trabajadores humanitarios puedan haber sido detenidos. Tanto UNICEF como el PMA informaron que no pueden establecer contacto con varios miembros de su equipo después de las operaciones. "La detención arbitraria de personal humanitario es inaceptable", declaró el PMA en un comunicado oficial que condena estas acciones.
Contexto histórico de las tensiones
Este incidente sigue un patrón de creciente hostilidad hacia las organizaciones internacionales por parte de los combatientes Houthis. Según datos de la ONU de marzo de 2025, ya había 23 trabajadores humanitarios detenidos en instalaciones yemeníes. El liderazgo Houthi ha acusado repetidamente a las organizaciones de la ONU de realizar actividades de espionaje en nombre de potencias occidentales, particularmente Estados Unidos.
Ataques aéreos israelíes recientes intensifican tensiones
Las incursiones en instalaciones de la ONU ocurren solo días después de los ataques aéreos israelíes contra Saná el jueves pasado, que resultaron en la muerte del primer ministro Houthi y varios ministros. Múltiples otros funcionarios gubernamentales resultaron heridos durante los ataques, lo que desestabiliza aún más la ya volátil situación de seguridad en la región.
Dinámica del conflicto regional
El movimiento Houthi, que controla Saná desde 2014, ha estado involucrado durante casi dos años en ataques con cohetes y drones contra Israel. El grupo afirma que estas operaciones se realizan en solidaridad con los palestinos en la Franja de Gaza. Durante un período más prolongado, los Houthis también han atacado el transporte marítimo internacional en el Mar Rojo, interrumpiendo las rutas comerciales globales.
Crisis humanitaria se deteriora
Yemen ha estado en guerra civil desde 2014, lo que ha llevado a una de las crisis humanitarias más graves del mundo. Según estimaciones de la ONU, más de 150,000 personas han muerto en el conflicto, con más de 227,000 muertes adicionales debido al hambre y a instalaciones de salud inadecuadas. El Programa Mundial de Alimentos apoya a casi 13 millones de yemeníes con asistencia alimentaria, lo que representa aproximadamente el 40% de la población del país.
Reacción internacional y preocupaciones
La comunidad internacional ha expresado gran preocupación por los últimos desarrollos. Funcionarios de la ONU enfatizan que las operaciones humanitarias deben mantenerse imparciales y protegidas bajo el derecho internacional. El targeting de trabajadores humanitarios pone en peligro la asistencia crítica que salva vidas de millones de civiles yemeníes que dependen del apoyo internacional para sobrevivir.