Datos israelíes revelan que 83% de muertes en Gaza son civiles

Datos de inteligencia militar israelí muestran que el 83% de las víctimas en Gaza son civiles, contradiciendo las afirmaciones oficiales sobre números similares de combatientes y civiles, con implicaciones para investigaciones de crímenes de guerra.
muertes-civiles-gaza-israel-datos

Base de datos israelí clasificada expone discrepancia en cifras de víctimas civiles

Una base de datos clasificada de la inteligencia militar israelí ha revelado que más del 83% de las víctimas en Gaza desde octubre de 2023 eran civiles, contradiciendo las declaraciones oficiales del gobierno israelí. Los datos, analizados conjuntamente por +972 Magazine, Local Call y The Guardian, muestran que de aproximadamente 47.600 miembros de Hamás y la Yihad Islámica registrados en la base de datos, solo unos 8.900 habían sido eliminados para mayo de 2025.

Significativa discrepancia con declaraciones oficiales

Cuando se consultó la base de datos, el Ministerio de Salud de Gaza reportaba 53.000 muertes totales, lo que significa que el 83% correspondía a víctimas civiles. Esto contrasta marcadamente con las repetidas afirmaciones del primer ministro Benjamin Netanyahu y portavoces militares, quienes insistían en que se había eliminado a casi igual número de combatientes que de civiles.

Aumento de víctimas y escrutinio internacional

El número de víctimas ha aumentado desde entonces a más de 62.000 según las autoridades sanitarias de Gaza, con el porcentaje de civiles posiblemente incrementándose aún más. Expertos jurídicos internacionales enfatizan que cifras tan elevadas de víctimas civiles podrían constituir crímenes de guerra según el derecho internacional.

Implicaciones legales y reacciones globales

Marieke de Hoon, profesora asociada de derecho penal internacional en la Universidad de Amsterdam, declaró: "Cuando las víctimas civiles caen de manera tan sistemática, resulta cada vez más difícil sostener que esto no constituye un ataque contra la población civil. Un ataque contra civiles califica tanto como crimen de guerra como crimen contra la humanidad".

Kyra Wigard, docente de derecho penal internacional en la Universidad de Utrecht, comparó la situación con tragedias históricas: "Situaciones similares solo las vemos en los casos más trágicos: Ruanda, Srebrenica y recientemente Mariúpol. Los tres fueron investigados por tribunales internacionales".

Operaciones militares en curso

Estas revelaciones surgen mientras Israel continúa su ofensiva en la ciudad de Gaza, donde aún permanecen cientos de miles de civiles. El primer ministro Netanyahu anunció recientemente planes para expandir las operaciones militares con el objetivo de derrotar a Hamás y liberar rehenes.

Investigación de la Corte Penal Internacional

La Corte Penal Internacional investiga posibles crímenes de guerra en Palestina desde 2019, con desarrollos recientes que incluyen órdenes de arresto contra líderes israelíes en noviembre de 2024. Se espera que los datos recién revelados jueguen un papel crucial en los procedimientos jurídicos internacionales en curso.

Sara Johansson
Sara Johansson

Sara Johansson es una galardonada periodista sueca conocida por su narrativa inmersiva sobre el cambio climático y el patrimonio cultural. Enseña periodismo narrativo en la Universidad de Lund.

Read full bio →

You Might Also Like