Los aranceles estadounidenses son 'extremos' y 'sin precedentes'; ¿dónde estamos ahora?

El artículo analiza el reciente aumento de los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio, su impacto en el comercio mundial y las negociaciones en curso entre EE.UU. y la UE.

aranceles-comercio-eeuu-ue
Image for Los aranceles estadounidenses son 'extremos' y 'sin precedentes'; ¿dónde estamos ahora?

Los primeros meses de la presidencia de Donald Trump han sido turbulentos para el comercio. Las empresas exportadoras han tenido dificultades para seguir el ritmo de los anuncios de aranceles a las importaciones, e incluso la aduana estadounidense aún no puede procesar todos los gravámenes.

Anoche, Trump anunció su intención de aumentar los aranceles sobre el acero y el aluminio del 25% al 50% a partir del miércoles. ¿Dónde estamos ahora? La NOS lo resume a través de cinco preguntas.

¿Qué pasa con estos aranceles?

El presidente estadounidense nunca ha ocultado su firme creencia en los aranceles. No solo los usa para corregir lo que considera un desequilibrio comercial injusto con otros países; Trump también los ve como una forma ideal de llenar las arcas del Estado.

El 2 de abril, el presidente declaró el 'Día de la Liberación'. Debía ser el día en que Estados Unidos dejara de ser intimidado por países que venden principalmente productos a EE.UU. y compran poco a cambio. Pero Trump ha suavizado los aranceles tan rápido como los ha anunciado. En un momento, se aplicó un arancel del 150% a todos los productos procedentes de China.

Este alto arancel prácticamente paralizó el comercio entre EE.UU. y China. Recientemente, ambos países decidieron volver a la mesa de negociaciones, y el arancel para los productos chinos se redujo al 30%.

Los productos de la UE también iban a tener inicialmente un arancel del 20%, pero este impuesto a la importación se pausó durante 90 días.

También te puede interesar