Tribunal polaco bloquea extradición de sospechoso de sabotaje de Nord Stream

Un tribunal polaco rechazó la extradición del sospechoso ucraniano Volodymyr Z. a Alemania por el sabotaje de Nord Stream, dictaminando que fue una acción militar. La decisión sigue movimientos similares en Italia y refleja tensiones geopolíticas sobre la dependencia energética europea.

tribunal-polaco-sabotaje-nord-stream
Image for Tribunal polaco bloquea extradición de sospechoso de sabotaje de Nord Stream

Juez Polaco Rechaza Solicitud Alemana de Extradición por Nord Stream

Un tribunal polaco ha asestado un duro golpe a la investigación alemana sobre el sabotaje de los gasoductos Nord Stream en 2022 al rechazar la extradición del sospechoso ucraniano Volodymyr Z. a las autoridades alemanas. El tribunal de distrito de Varsovia ordenó la liberación inmediata del sospechoso de 46 años y dictaminó que el presunto sabotaje constituía una operación militar durante tiempo de guerra en lugar de un acto criminal.

Batalla Legal Sobre Sabotaje de Gasoductos

La decisión del tribunal del 17 de octubre de 2025 representa un importante revés para los fiscales alemanes que querían interrogar al sospechoso sobre las explosiones de septiembre de 2022 que dejaron inutilizables tres de los cuatro gasoductos Nord Stream. El juez Dariusz Lubowski declaró que Alemania solo había proporcionado "información muy general" sobre el caso y argumentó que el presunto sabotaje debía considerarse como una acción militar.

Volodymyr Z., un buzo capacitado, fue arrestado en Polonia en septiembre de 2025 después de haber evadido el arresto desde agosto de 2024. Las autoridades alemanas afirman que formaba parte de un grupo que alquiló un velero desde Rostock con documentos falsificados y colocó explosivos en los gasoductos cerca de la isla danesa de Bornholm en aguas internacionales.

Implicaciones Políticas y Reacciones

El primer ministro polaco Donald Tusk acogió con satisfacción la decisión del tribunal y escribió en la plataforma de redes sociales X: "El caso está cerrado. El problema no fue que Nord Stream fuera volado, sino que alguna vez fue construido." Tusk había argumentado anteriormente que la extradición del sospechoso "no estaría en interés de Polonia".

El abogado de Volodymyr Z. enfatizó que su cliente mantiene su inocencia. "Mi cliente no entiende por qué Alemania lo acusa. No admite culpabilidad y no ha cometido ningún crimen contra Alemania," dijo el abogado antes de la audición. Argumentó además que los ucranianos no deberían ser procesados por acciones contra Rusia durante el conflicto en curso.

Complejidades Jurídicas Internacionales

Esta decisión sigue a una resolución similar del tribunal supremo italiano a principios de octubre de 2025, que anuló la extradición de otro ciudadano ucraniano, Serhii Kuznetsov, buscado por Alemania por cargos relacionados. El tribunal cuestionó la base legal para el arresto y ordenó que el caso fuera reconsiderado.

Los gasoductos Nord Stream, que consisten en Nord Stream 1 y Nord Stream 2, fueron diseñados para transportar gas natural desde Rusia a Alemania a través del Mar Báltico. El sabotaje ocurrió en un momento en que ninguno de los gasoductos transportaba gas activamente debido a las tensiones políticas tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Contexto Geopolítico

Polonia siempre se ha opuesto al proyecto Nord Stream, argumentando que hacía a Europa demasiado dependiente del gas ruso y aumentaba la influencia de Moscú en la región. Las explosiones de los gasoductos ocurrieron un día antes de que Polonia y Noruega inauguraran el Baltic Pipe, que suministra gas del Mar del Norte en lugar de Rusia.

Los investigadores alemanes han identificado previamente a siete sospechosos ucranianos en el caso, incluidos ex miembros de una escuela privada de buceo en Kiev. Sin embargo, no han afirmado la participación directa del gobierno ucraniano. La investigación continúa enfrentando complejos desafíos legales y diplomáticos en múltiples países europeos.

La decisión del tribunal subraya las tensiones continuas entre los países europeos sobre cómo manejar los casos relacionados con el conflicto de Ucrania y plantea preguntas sobre el futuro de la cooperación internacional en la investigación del sabotaje de Nord Stream.