Groenlandia advierte: si EE.UU. y la UE ignoran nuestra minería, miraremos a China

Groenlandia advierte que podría considerar inversiones chinas si EE.UU. y la UE no invierten en su sector minero, lo que subraya desafíos políticos y económicos.

groenlandia-mineria-china-eeuu
Image for Groenlandia advierte: si EE.UU. y la UE ignoran nuestra minería, miraremos a China

Groenlandia está instando a los inversores estadounidenses y europeos a acelerar sus inversiones en el sector minero de la isla. De lo contrario, se verá obligada a buscar apoyo en otras partes, incluida China. Así lo afirma Naaja Nathanielsen, ministra de Vivienda, Infraestructura, Minerales e Igualdad de Género de Groenlandia.

'Queremos desarrollar y diversificar nuestra economía, para lo cual necesitamos inversiones externas', explicó Nathanielsen al Financial Times. El territorio autónomo danés prefiere colaborar con socios europeos y estadounidenses, 'pero si no aparecen, tendremos que buscar en otro lugar'.

El memorando de entendimiento actual con EE.UU. sobre el desarrollo de recursos minerales, firmado durante el primer mandato de Trump, está a punto de expirar. Groenlandia no logró renovarlo bajo la administración de Biden.

A pesar de la retórica de Trump, la ministra groenlandesa no ha visto mucho interés concreto de China en proyectos mineros. Actualmente, solo hay dos empresas mineras chinas operando en la isla. Nathanielsen especula que los inversores chinos podrían estar manteniéndose al margen para evitar tensiones políticas.

Por primera vez bajo una nueva ley minera, Groenlandia ha otorgado un permiso. Un consorcio danés-francés podrá extraer anortosita, un mineral utilizado, entre otras cosas, en la fabricación de fibra de vidrio.

También te puede interesar