Trump y Putin discutirán este viernes en Alaska las condiciones para un alto el fuego en Ucrania. Líderes europeos organizaron consultas posteriores con Zelensky por preocupaciones sobre concesiones territoriales. Los temas clave incluyen el estatus de Donbás, las capacidades defensivas de Ucrania y la presión de sanciones a Rusia.

Diálogo Diplomático en Alaska
El presidente Donald Trump y Vladimir Putin mantendrán este viernes una reunión crucial en Alaska para discutir un posible alto el fuego en Ucrania. Trump subrayó el carácter exploratorio de las conversaciones y afirmó que no firmará acuerdos unilaterales.
Preocupación Europea
Líderes europeos expresaron su preocupación por posibles concesiones territoriales sin la participación de Ucrania. Trump prometió informar al presidente Zelensky inmediatamente después de la cumbre. El miércoles se llevará a cabo una videoconferencia con Trump, Zelensky, la presidenta de la UE von der Leyen, el secretario general de la OTAN Rutte y líderes de Alemania, Reino Unido, Italia, Finlandia, Francia y Polonia.
El Conflicto Territorial como Punto Clave
Según el Wall Street Journal, Putin exige la región de Donbás como condición para un alto el fuego. Zelensky calificó la cesión de territorio como "innegociable". Rutte propuso un compromiso: separar el control efectivo de la soberanía jurídica.
Garantías de Seguridad en Debate
La seguridad tras un alto el fuego sigue siendo un punto de discordia. Putin exige limitaciones militares y la no adhesión a la OTAN. La UE enfatiza el derecho de Ucrania a decidir sobre su defensa. Rutte confirmó el derecho de la OTAN a desplegar tropas en estados miembros de Europa del Este.
Plazo de Sanciones Cumplido
El ultimátum de Trump a Rusland venció con solo nuevas tarifas petroleras estadounidenses contra India. Líderes europeos abogan por sanciones más duras. El canciller alemán Merz destacó que "Putin solo responde a la presión". La cumbre de Alaska podría cambiar la dinámica del conflicto.