
Sanciones Severas Contra la Economía Rusa
La Unión Europea ha adoptado su 18° paquete de sanciones contra Rusia, a pesar de la resistencia inicial de Eslovaquia. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, calificó las medidas como "una de las más duras" hasta la fecha, destinadas a debilitar las capacidades financieras de Rusia.
Restricciones Financieras Clave
Las sanciones se centran específicamente en bancos rusos e instituciones financieras chinas que facilitan eludir las sanciones. Además, la UE busca prohibir la exportación de tecnología de drones a Rusia. El paquete añade 105 barcos a la lista negra de la "flota fantasma"—tanqueros de petróleo obsoletos que ayudan a Rusia a evadir restricciones. Estos barcos ahora están prohibidos en puertos de la UE.
Ajuste del Límite de Precio del Petróleo
La UE ha reducido el límite de precio del petróleo de $60 a $47,6 por barril para alinearse con los precios actuales del mercado. Este mecanismo evita que los comerciantes de petróleo de la UE paguen por encima de los límites establecidos por el crudo ruso, lo que afecta directamente los ingresos petroleros de Moscú—que representan aproximadamente un tercio de los ingresos del gobierno.
Objeciones Eslovacas Resueltas
Eslovaquia inicialmente vetó el paquete debido a preocupaciones no relacionadas sobre el plan de la UE para detener las importaciones de gas ruso para 2028. El país buscó derechos extendidos de importación de gas o compensación financiera por temor a una disrupción económica. Aunque los detalles siguen sin estar claros, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sugirió una posible suspensión de la prohibición del gas durante picos extremos de precios.
Reacción Rusa
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó las sanciones como "unilaterales e ilegales", pero afirmó que Rusia ha desarrollado "cierta inmunidad" contra tales medidas. Moscú indicó que analizará el paquete para minimizar el impacto económico.