
Plan conjunto para la gestión de desechos espaciales
En un paso histórico para la sostenibilidad espacial, las principales agencias espaciales del mundo han aprobado el Protocolo Unificado de Desechos Espaciales. Este marco vinculante, anunciado hoy, establece los primeros estándares integrales para gestionar los desechos orbitales que amenazan satélites y misiones espaciales.
El creciente peligro sobre nosotros
Los desechos espaciales son un problema creciente a medida que nuestro entorno orbital se congestiona. Según datos de la Agencia Espacial Europea, actualmente hay más de 40,000 objetos rastreables mayores a 10 cm orbitando la Tierra, además de millones de fragmentos más pequeños. Estos incluyen satélites inactivos, etapas de cohetes usadas, fragmentos de colisiones e incluso escamas de pintura.
Disposiciones clave del nuevo protocolo
El acuerdo incluye varios requisitos innovadores:
- Diseño para la destrucción: Los nuevos satélites deben construirse con materiales que se consuman completamente al reingresar a la atmósfera
- Procedimientos de fase final: Los operadores deben reservar suficiente combustible para sacar satélites de órbita dentro de los 25 años posteriores al fin de su misión
- Normas de prevención de colisiones: Maniobras obligatorias cuando el riesgo de colisión supere una probabilidad de 1:10,000
- Objetivos de remoción de desechos: Las agencias se comprometen a remover al menos cinco objetos de alto riesgo anuales para 2030
- Sistema de intercambio de datos: Compartir información de rastreo en tiempo real entre naciones con programas espaciales