Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania en crisis energética

Grecia firma un acuerdo de 2.000 millones de euros para suministrar GNL estadounidense a Ucrania a través del gasoducto Alexandroupolis-Odesa, abordando la crítica escasez energética causada por los ataques rusos durante la crisis invernal.

grecia-gas-estadounidense-ucrania-crisis
Image for Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania en crisis energética

Acuerdo histórico de energía firmado en Atenas

En un paso crucial para abordar la crítica escasez energética de Ucrania, Grecia ha firmado un acuerdo pionero para suministrar gas natural licuado (GNL) estadounidense a Ucrania. El acuerdo, anunciado durante la visita oficial del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a Atenas, incluye aproximadamente 2.000 millones de euros en importaciones de gas que comenzarán en enero de 2026. 'Esto es muy necesario para compensar la destrucción de las instalaciones energéticas ucranianas por parte de Rusia,' declaró Zelensky durante la ceremonia de firma con el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis.

Cooperación internacional contra la agresión rusa

El acuerdo representa una asociación estratégica entre Ucrania, Grecia y Estados Unidos, con la presencia de la embajadora estadounidense Kimberly Guilfoyle durante la firma. El GNL se transportará desde Estados Unidos hasta el puerto griego de Alexandroupolis, y luego a través de gasoductos hacia Odesa, en el sur de Ucrania. Según Greek Reporter, el acuerdo utiliza la ruta del 'Corredor Vertical' con sistemas de transmisión de gas coordinados a través de Grecia, Bulgaria, Rumania, Moldavia y Ucrania.

Situación energética crítica en Ucrania

El acuerdo de gas llega en un momento crucial para Ucrania, donde millones de personas se enfrentan a un invierno potencialmente catastrófico. Los ataques rusos han destruido aproximadamente el 60% de la infraestructura gasística de la empresa estatal Naftogaz, mientras que la capacidad eléctrica se ha visto gravemente afectada. Como informa South China Morning Post, la mayoría de las regiones experimentan cortes de energía diarios de 8 a 16 horas para trabajos de reparación, dejando a los ciudadanos sin calefacción y servicios básicos.

Escándalo de corrupción añade desafíos

La crisis energética coincide con un importante escándalo de corrupción en el sector energético ucraniano. Investigadores anticorrupción ucranianos han descubierto aproximadamente 100 millones de dólares en fraudes en contratos con la empresa estatal de energía Energoatom. El escándalo ha llevado a la renuncia tanto del ministro de Justicia como del ministro de Energía. 'Mientras los ucranianos pasan dieciséis horas al día sin electricidad, ellos blanquean dinero,' declaró un estudiante a The Kyiv Independent, reflejando la ira pública sobre la situación.

Invierno de incertidumbre por delante

Con aproximadamente el 80% de los hogares ucranianos dependiendo del gas para cocinar y calefacción, la destrucción de la infraestructura energética amenaza a millones de personas con frío extremo. El presidente finlandés Alexander Stubb, cuyo país comparte frontera con Rusia y se unió recientemente a la OTAN, expresó pesimismo sobre las perspectivas de paz a corto plazo. 'No soy optimista de que haya un alto el fuego o incluso el inicio de negociaciones de paz, al menos este año,' declaró Stubb a Associated Press.

Importancia estratégica de la seguridad energética

El acuerdo gasístico greco-ucraniano representa más que solo suministro energético—es un movimiento estratégico para fortalecer la seguridad energética europea y reducir la dependencia del gas ruso. El papel de Grecia como centro energético emergente en el sureste de Europa lo posiciona como un socio clave para apoyar la independencia energética de Ucrania. El acuerdo también muestra el continuo apoyo internacional a Ucrania a pesar de la desafiante situación militar en el terreno, donde las tropas ucranianas continúan resistiendo el avance ruso cerca de Pokrovsk en la región de Donetsk.

También te puede interesar