Proyecto a gran escala de electrolizadores de hidrógeno obtiene financiación multinacional para expansión de capacidad de producción mediante colaboración entre Siemens Energy, Thyssenkrupp Nucera y Nel Hydrogen. La implementación se enfoca en instalaciones a escala de gigavatios para 2027.
Proyecto de Hidrógeno a Gran Escala Avanza con Apoyo Internacional
Una importante iniciativa de hidrógeno verde ha obtenido financiación multinacional sustancial, lo que representa un paso crucial hacia adelante en la transición global hacia energías limpias. El proyecto se centra en expandir la capacidad de producción de electrolizadores mediante asociaciones estratégicas entre fabricantes líderes que incluyen Siemens Energy, Thyssenkrupp Nucera y Nel Hydrogen.
Expansión de la Capacidad de Producción
El consorcio tiene como objetivo escalar drásticamente la capacidad de producción de electrolizadores para satisfacer la creciente demanda global de hidrógeno verde. Según análisis industriales recientes, se espera que la capacidad global de producción de hidrógeno verde se duplique para 2025, con la capacidad de producción de electrolizadores europeos creciendo de solo 2,5 GW por año en 2022 a 10,4 GW por año a finales de 2024, una cuadruplicación que ha eliminado la disponibilidad de electrolizadores como cuello de botella.
'Esta financiación representa un punto de inflexión para la economía del hidrógeno,' dijo el Dr. Michael Schmidt, analista senior de Clean Energy Associates. 'Estamos viendo inversiones sin precedentes en infraestructura de producción que permiten la escalabilidad necesaria para alcanzar los objetivos climáticos para 2030.'
Asociaciones Estratégicas y Tecnología
El proyecto reúne tecnologías complementarias de actores clave en el mercado de electrolizadores. Siemens Energy aporta su experiencia en electrólisis de Membrana de Intercambio de Protones (PEM), habiendo establecido una empresa conjunta con Air Liquide para la producción industrial de electrolizadores. La empresa opera una instalación multi-gigavatio en Berlín que pretende poner en el mercado al menos tres gigavatios de capacidad de electrólisis anual para 2025.
Thyssenkrupp Nucera contribuye con su tecnología de electrolizadores alcalinos y recientemente anunció ventas récord de electrolizadores con un 'nuevo máximo récord' en el último trimestre de 2024. La empresa ha firmado un estudio de Diseño de Ingeniería Front-End (FEED) para un gran proyecto de hidrógeno verde de 600 MW en Europa, que representa uno de los proyectos de hidrógeno verde más grandes actualmente en desarrollo.
Nel Hydrogen añade su extensa experiencia en producción de electrolizadores, como parte de una coalición de veinte grandes fabricantes europeos de electrolizadores que abogan por un mayor apoyo a la industria europea del hidrógeno.
Cronograma de Implementación
El proyecto sigue un ambicioso cronograma de implementación con hitos significativos hasta 2027. Se esperan aumentos iniciales de capacidad de producción a finales de 2025, con operaciones de producción completas previstas para 2026. El consorcio planea tener múltiples instalaciones a escala de gigavatios operativas para 2027, apoyando los objetivos del programa RePowerEU de la UE de 10 millones de toneladas de producción doméstica de hidrógeno verde para 2030.
'El cronograma es ambicioso pero alcanzable dada la capacidad de producción actual y la preparación tecnológica,' señaló Emma Dupont, la coordinadora del proyecto. 'Estamos construyendo sobre infraestructura existente mientras invertimos en tecnologías de próxima generación.'
Contexto del Mercado y Desafíos
A pesar del rápido crecimiento de la capacidad de producción, la industria enfrenta desafíos significativos. La demanda europea actual de electrolizadores es inferior a 1 GW por año, mientras que la capacidad de producción supera los 10 GW por año, creando un desequilibrio que deja gran parte de la industria subutilizada.
Según el Informe de la Agenda de Avance 2025 de la AIE, solo el 9% de los proyectos de hidrógeno anunciados han alcanzado decisiones de inversión final, posiblemente alcanzando 4 Mt para 2030. La diferencia de costos entre el hidrógeno renovable y el hidrógeno basado en combustibles fósiles se ha ampliado debido a la implementación lenta, la inflación y la caída de los precios de los combustibles fósiles.
Implicaciones Globales
El éxito de este proyecto podría tener consecuencias de gran alcance para los mercados globales de hidrógeno. Con LONGi Hydrogen Technology de China como líder de la industria con 5.000 MW de capacidad de producción, seguido por Plug Power de EE. UU. (2.500 MW) y Hygreen Energy de China (2.000 MW), esta iniciativa europea representa una respuesta estratégica a la competencia global.
'Los fabricantes europeos se enfrentan a una competencia desleal de las importaciones chinas,' explicó un portavoz de la coalición de fabricantes de electrolizadores. 'Los subsidios chinos a las empresas estatales en el sector del hidrógeno crean un campo de juego desigual que perjudica a los fabricantes europeos.'
La financiación obtenida para este proyecto no solo apoyará la expansión de la capacidad de producción, sino también la investigación en tecnologías de próxima generación como la electrólisis de alta temperatura, que ofrece una eficiencia mejorada al operar a temperaturas elevadas donde los materiales se vuelven más conductores y las reacciones electroquímicas son más eficientes.
Nederlands
English
Deutsch
Français
Español
Português