Los parques solares flotantes se expanden rápidamente a nivel mundial, ofrecen mejor eficiencia mediante enfriamiento por agua y ahorran agua mediante evaporación reducida. La tecnología ha superado las predicciones.

El Surgimiento de la Tecnología Solar Flotante
Los parques solares flotantes, también conocidos como sistemas fotovoltaicos flotantes (FPV), están transformando cómo aprovechamos la energía solar. Estos sistemas innovadores colocan paneles solares sobre estructuras flotantes en cuerpos de agua como embalses, lagos, canales de riego e incluso mares. La tecnología ha experimentado un crecimiento explosivo desde su introducción, con una capacidad instalada global de 13 GW en 2022, superando las predicciones anteriores para 2025.
Cómo Funciona la Energía Solar Flotante
Los sistemas consisten en paneles solares montados sobre flotadores de plástico y cables que los mantienen a flote. "La belleza de la energía solar flotante radica en sus beneficios duales," explica la Dra. Elena Martínez, experta en energías renovables de la Agencia Internacional de Energía. "No solo generamos electricidad limpia, sino que el efecto de enfriamiento del agua aumenta la eficiencia de los paneles entre un 5-15% en comparación con los sistemas terrestres."
Beneficios Ambientales
Además de la producción de energía, los arreglos solares flotantes ofrecen importantes beneficios ambientales. Los paneles sombrean la superficie del agua, reduciendo la evaporación hasta en un 70% en áreas secas e inhibiendo el crecimiento de algas. Esto hace que la tecnología sea particularmente valiosa para el ahorro de agua en regiones propensas a la sequía.
Expansión Global del Mercado
El mercado de energía solar flotante ha experimentado un crecimiento notable desde la primera instalación comercial en 2007. Asia lidera el camino, con China albergando el parque solar flotante más grande del mundo: la instalación de 320 MW de Huaneng Power International en Dezhou, Shandong. Esta enorme instalación cubre más de 800,000 metros cuadrados en una antigua cantera y produce aproximadamente 150 GWh anuales.
Potencial en los Países Bajos
Los Países Bajos, con sus extensas vías fluviales y lagos, tienen un potencial significativo para la energía solar flotante. "Nuestro entorno rico en agua ofrece oportunidades únicas," señala el ingeniero Mark van Dijk de TNO Energía. "Estamos investigando combinaciones con almacenamiento de agua y desarrollo natural para un uso óptimo del espacio."
Ventajas Económicas y Técnicas
La energía solar flotante ofrece varias ventajas económicas sobre los sistemas terrestres tradicionales. Las superficies de agua suelen ser más baratas que la tierra, y los obstáculos regulatorios a menudo se reducen para las instalaciones en agua. La tecnología también tiene algunos de los tiempos de recuperación de energía más cortos en la industria solar: solo 1.3 años para sistemas FPV basados en espuma.
Perspectivas Futuras
El futuro parece prometedor para la tecnología solar flotante. Con una capacidad solar global que creció un 22% en 2023 hasta alcanzar 1,200 GW, las instalaciones flotantes se están convirtiendo en un segmento cada vez más importante. Las innovaciones en tecnología de recubrimientos previenen la oxidación y la corrosión, mientras que los sistemas de anclaje mejorados mejoran la durabilidad en diversas condiciones acuáticas.