La UE introduce un impuesto mínimo innovador del 15% para gigantes tecnológicos con facturación global superior a 750 millones de euros. El sistema redistribuye derechos fiscales a los países de uso y crea mecanismos de aplicación. EE.UU. amenaza con represalias mientras 65 países adoptan normas similares.

Paso histórico en los impuestos tecnológicos
Tras años de negociaciones, los estados miembros de la UE han acordado un marco fiscal digital innovador para las grandes empresas tecnológicas. Las nuevas normas establecen un impuesto de sociedades mínimo del 15% para multinacionales con una facturación global superior a 750 millones de euros. Esto forma parte de la implementación en la UE del acuerdo fiscal global de la OCDE (Pilar Dos).
Cómo funciona el nuevo sistema
El acuerdo consta de dos componentes principales:
Pilar Uno: Redistribución de beneficios
Las empresas con más de 20.000 millones de euros de facturación y márgenes de beneficio superiores al 10% verán gravado el 25% de sus beneficios excedentes en los países donde tienen usuarios. Esto afecta principalmente a los gigantes tecnológicos estadounidenses que generan ingresos significativos en mercados europeos sin presencia física.
Pilar Dos: Impuesto mínimo global
El impuesto mínimo del 15% incluye tres mecanismos de aplicación:
- Regla de inclusión de ingresos - Permite a los países de origen gravar beneficios extranjeros con tasas efectivas inferiores al 15%
- Regla de beneficios infra gravados - Permite impuestos adicionales
- Impuesto mínimo interno - Da prioridad a los derechos de mercado sobre los ingresos fiscales
Cronograma de implementación
Las normas entraron en vigor a principios de 2024 en la mayoría de los estados de la UE. Los países con menos de 12 empresas afectadas obtuvieron una prórroga de seis años. A nivel mundial, 65 países han adoptado legislaciones similares.
Por qué esto es importante ahora
Según datos del Banco Mundial, la economía digital representa el 15,5% del PIB mundial, con un crecimiento 2,5 veces más rápido que la economía total. Las estructuras fiscales anteriores permitían a los gigantes tecnológicos trasladar beneficios a paraísos fiscales. La UE estima que el nuevo sistema generará 220.000 millones de euros adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.
Reacciones internacionales
EE.UU. amenaza con medidas de represalia. El presidente Trump incluyó recientemente impuestos digitales en su "Plan Justo y Recíproco", mientras que el estado alemán de Hesse abogó por la suspensión de las normas. A pesar de las tensiones, el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, subrayó que el impuesto "crea igualdad de oportunidades para todas las empresas".