Mercado laboral global: escasez y tendencias salariales en 2025

Los mercados laborales globales en 2025 muestran escasez con bajo desempleo pero diferencias regionales. El trabajo remoto se estabiliza con modelos híbridos dominantes, mientras sectores como salud y tecnología tienen escasez persistente. El crecimiento salarial varía, promedio 4% en economías clave, impulsado por demografía y tecnología.

mercado-laboral-escasez-tendencias-salariales
Image for Mercado laboral global: escasez y tendencias salariales en 2025

Mercado laboral global: escasez y tendencias salariales en 2025

El mercado laboral mundial en 2025 presenta un panorama complejo de divergencia y transformación, caracterizado por escasez persistente en muchas regiones y patrones de crecimiento salarial diversos. Según el Foro Económico Mundial, el desempleo se mantiene históricamente bajo en países de altos ingresos, con un promedio de la OCDE del 4,9%, pero existen grandes diferencias regionales—desde 2,6% en México hasta 32,9% en Sudáfrica. Esta escasez está impulsada por cambios demográficos, avances tecnológicos e incertidumbres económicas que están reformando los patrones de contratación y las estrategias de compensación a nivel global.

Patrones de contratación y evolución del trabajo remoto

Los arreglos de trabajo remoto e híbrido se han convertido en características permanentes del lugar de trabajo moderno. Los datos de la investigación de Robert Half de 2025 muestran que el 88% de los empleadores ahora ofrecen opciones híbridas, con el 24% de las nuevas vacantes en el segundo trimestre de 2025 siendo híbridas y el 12% completamente remotas. Las preferencias de los empleados favorecen fuertemente la flexibilidad: solo el 19% prefiere trabajo completamente presencial, mientras que el 50% opta por híbrido y el 25% por completamente remoto. "La estabilización de las tendencias de trabajo remoto indica un cambio fundamental en cómo operan las empresas, con modelos híbridos convirtiéndose en la norma en lugar de la excepción," dice un analista del sector. Los puestos senior lideran en opciones flexibles, con 31% híbridos y 14% vacantes remotas, lo que enfatiza un enfoque estratégico para la retención de talento.

Sectores con escasez laboral persistente

Ciertos sectores continúan enfrentando escasez aguda de mano de obra, exacerbando la tensión del mercado. La atención médica se ve particularmente afectada, con proyecciones de Alvarez & Marsal que indican un déficit potencial de 200,000 a 450,000 enfermeras registradas para 2025. Esto es impulsado por una población que envejece, agotamiento del personal sanitario y la expansión de servicios de telesalud. Los sectores tecnológicos también enfrentan problemas, con alta demanda de especialistas en IA, expertos en big data y desarrolladores de software, como se señala en el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial. La construcción y oficios calificados enfrentan desafíos similares debido a trabajadores que se jubilan y flujo insuficiente de nuevos talentos. "Vemos una tormenta perfecta en atención médica—demanda creciente, agotamiento del personal y presión competitiva de otras industrias," observa un director de salud.

Tendencias de crecimiento salarial y diferencias regionales

El crecimiento salarial en 2025 varía significativamente entre regiones y sectores. El Informe de Planificación de Presupuestos Salariales de WTW señala estabilización en aumentos salariales, con EE.UU., Reino Unido y Alemania mostrando crecimiento promedio del 4%, mientras Francia y Canadá fluctúan alrededor del 3,5%. Sin embargo, los aumentos salariales reales son desiguales; por ejemplo, el Reino Unido experimenta crecimiento anual del 5%, mientras Japón enfrenta disminuciones salariales reales debido a la inflación. En sectores con escasez laboral, las presiones salariales son más pronunciadas. Los puestos tecnológicos exigen salarios premium, con especialistas en IA viendo aumentos de dos dígitos, mientras los salarios en atención médica aumentan modestamente a pesar de la alta demanda. "Los empleadores equilibran la presión de costos con la necesidad de atraer talento, lo que lleva a evaluaciones de compensación más estratégicas," explica un consultor de compensación.

Impacto de demografía y tecnología

Los cambios demográficos, como el envejecimiento en economías desarrolladas, causan escasez de trabajadores que impulsa la tensión del mercado. Simultáneamente, la tecnología y la IA están transformando empleos, con el 86% de los empleadores nombrando IA y big data como impulsores clave de transformación empresarial, según el Informe sobre el Futuro del Empleo. Esta doble fuerza requiere recapacitación; el 59% de la fuerza laboral global necesitará capacitación para 2030 para adaptarse. La transición verde también genera nuevos roles en sectores ambientales, contribuyendo a la dinámica de contratación. "La intersección de demografía y tecnología está reformando los mercados laborales, requiriendo políticas proactivas y respuestas empresariales," señala un economista del Simposio Económico de Jackson Hole.

Perspectivas e implicaciones políticas

Las perspectivas para 2025 sugieren turbulencia continua, con el 42% de los Directores de Personas esperando desafíos persistentes, según el Foro Económico Mundial. Los formuladores de políticas y empresas deben enfocarse en adaptar la fuerza laboral, incluyendo inversiones en educación, políticas laborales flexibles y prácticas salariales justas. El enfoque en transparencia salarial y legislación que promueve equidad, destacado en informes como Allegis Global Solutions, es crucial para abordar disparidades. A medida que evolucionan los mercados laborales, un enfoque basado en datos será esencial para navegar las complejidades de la escasez laboral y el crecimiento salarial en los próximos años.

También te puede interesar