Heineken elimina 400 puestos en su sede central de Ámsterdam como parte de una gran reestructuración para la transformación digital. Esto afecta al 25% del personal de la sede y sigue a la pérdida de 8.000 empleos a nivel mundial en 2021.

Gran reestructuración en la sede central de Heineken
Heineken, la segunda cervecera más grande del mundo, ha anunciado una reestructuración significativa que eliminará o rediseñará aproximadamente 400 puestos de trabajo en su sede central de Ámsterdam. Esta medida afecta a casi el 25% de los 1.750 empleados que actualmente trabajan en la sede global y forma parte de un reposicionamiento estratégico más amplio para crear una organización más ágil y centrada en lo digital.
Cambio estratégico hacia la transformación digital
La reducción de empleos está directamente relacionada con los esfuerzos acelerados de transformación digital de Heineken. La empresa está implementando su programa Digital Backbone (DBB), que integra más de 40 plataformas digitales en más de 70 mercados en todo el mundo. "Debemos acelerar nuestra transformación digital para mantenernos competitivos en un mercado desafiante," declaró el CEO Dolf van den Brink en el anuncio oficial. "Estos cambios nos ayudan a aprovechar el poder de los datos y permitir una innovación más rápida."
La reestructuración forma parte de la nueva estrategia EverGreen 2030 de Heineken, que la empresa presentará formalmente durante su Evento de Mercados de Capitales el 23 de octubre de 2025 en Sevilla, España. Se espera que los cambios se implementen en 2026.
Contexto global y reestructuraciones anteriores
Esta no es la primera gran reducción de empleos para Heineken en los últimos años. En 2021, la empresa anunció la eliminación de 8.000 puestos de trabajo en todo el mundo durante varios años, con el objetivo de ahorrar aproximadamente 350 millones de euros anuales. Esa reestructuración anterior fue impulsada en gran medida por los resultados decepcionantes durante la pandemia de COVID-19.
Los recortes actuales llegan en un momento desafiante para el sector cervecero. Según informes de la industria, Heineken enfrentó ventas de cerveza en declive tanto en Europa como en Estados Unidos durante la primera mitad de 2025, aunque la empresa mantiene su pronóstico de crecimiento de ganancias para todo el año del 4-8%.
Impacto en los empleados y reacción sindical
Aproximadamente 200 puestos ya se han visto afectados desde octubre de 2024 como parte de la reestructuración en curso del departamento digital y tecnológico. Los 400 puestos adicionales serán trasladados a Heineken Business Services (HBS) o eliminados por completo.
"Reconocemos el impacto que estos cambios pueden tener en nuestra gente y estamos comprometidos a apoyarlos con cuidado y respeto durante esta transición," enfatizó Van den Brink en el comunicado de la empresa.
Los sindicatos holandeses De Unie y MHP lamentaron la reducción de empleos pero reconocieron que no eran del todo inesperados dada la presión del mercado. De Unie ha prometido apoyo total al personal afectado y señaló que un plan social integral permanecerá vigente hasta mediados de 2026.
Tendencias más amplias de la industria
La reestructuración refleja tendencias más amplias en la industria global de bebidas, donde las empresas se centran cada vez más en capacidades digitales y eficiencia operativa. El movimiento de Heineken para escalar sus operaciones de servicios empresariales incluye el reciente establecimiento de un nuevo centro de servicios en Hyderabad, India, anunciado en mayo de 2025.
Fundada en 1864 por Gerard Adriaan Heineken, la empresa se ha convertido en un gigante cervecero global con operaciones en más de 70 países y aproximadamente 85.000 empleados en todo el mundo. La sede central de Ámsterdam ha servido durante mucho tiempo como el centro estratégico para las operaciones globales de la empresa.
Los detalles completos de la reestructuración y el cronograma de implementación se comunicarán a los empleados en las próximas semanas, mientras la empresa enfatiza su compromiso de apoyar al personal afectado durante el período de transición.