Más de 550 excursionistas rescatados de tormenta de nieve en el Everest en el Tíbet mientras Nepal sufre inundaciones mortales con 47 fallecidos. Se menciona el cambio climático como causa del clima sin precedentes en octubre en la región del Himalaya.

Operación de rescate masiva en el Monte Everest
En una dramática operación de rescate de montaña, las autoridades chinas evacuaron a cientos de excursionistas que quedaron atrapados por una fuerte tormenta de nieve en el lado tibetano del Monte Everest. La inesperada tormenta de nieve azotó durante el fin de semana del Día Nacional de China, dejando a más de 550 excursionistas varados a altitudes superiores a los 4.200 metros cerca del lado este de Kangshung del Everest.
Según informes de ABC News, 350 excursionistas ya han alcanzado la seguridad en la pequeña ciudad de Qudang, mientras que los equipos de rescate han establecido contacto con más de 200 personas adicionales varadas. La operación involucra a cientos de aldeanos tibetanos locales que colaboran con equipos de rescate profesionales para despejar senderos y caminos bloqueados por la nieve a altitudes superiores a los 5.000 metros.
Clima inusual en octubre
La fuerte nevada, descrita por los meteorólogos como muy inusual para octubre, comenzó el viernes por la noche y continuó durante el sábado, creando condiciones peligrosas con poca visibilidad y riesgos significativos de hipotermia. Un excursionista describió la situación a los rescatistas como 'tan húmedo y frío en las montañas' donde la hipotermia representaba un 'riesgo real' para aquellos que estaban desprevenidos.
Las autoridades locales han suspendido toda venta de entradas y acceso al Área Escénica del Monte Everest hasta nuevo aviso. Los esfuerzos de rescate se ven dificultados por profundidades de nieve de aproximadamente un metro en algunas áreas, lo que hace que el movimiento sea extremadamente difícil, incluso para montañeros experimentados.
Desastre simultáneo en Nepal
Mientras la tormenta de nieve azotaba el lado tibetano, Nepal enfrentaba su propia catástrofe relacionada con el clima. Fuertes lluvias monzónicas causaron deslizamientos de tierra devastadores e inundaciones repentinas en el este de Nepal, resultando en al menos 47 muertes confirmadas según informes de Al Jazeera.
El área más afectada fue el distrito de Ilam en el este de Nepal, donde 35 personas murieron en varios deslizamientos de tierra. Nueve personas siguen desaparecidas después de ser arrastradas por inundaciones desde el viernes, mientras continúan las operaciones de rescate. El desastre ha causado daños extensos a la infraestructura, bloqueando todas las rutas principales hacia Katmandú, incluyendo la autopista Araniko hacia China y la autopista BP hacia las regiones orientales.
Conexiones climáticas
Los científicos vinculan cada vez más estas condiciones climáticas extremas con el cambio climático. Investigación reciente indica que el monzón del suroeste rompió la barrera del Himalaya y llegó al Tíbet en 2025, marcando un cambio climático significativo. Este fenómeno sin precedentes, atribuido al cambio climático y al calentamiento global, tiene graves consecuencias, incluyendo el aumento de inundaciones y aguaceros torrenciales en el Himalaya.
El Dr. Anil Kulkarni, un glaciólogo que estudia los patrones climáticos del Himalaya, señaló: 'Lo que estamos viendo es un cambio fundamental en los patrones climáticos regionales. La frecuencia e intensidad crecientes de estos eventos extremos se correlacionan directamente con el aumento de las temperaturas globales.'
Desafíos de rescate y respuesta comunitaria
La operación de rescate en el Everest fue particularmente desafiante debido a la gran altitud y las condiciones peligrosas. Los equipos de rescate están bajando a los grupos de excursionistas en etapas desde la montaña, mientras que los aldeanos locales transportan suministros esenciales cuesta arriba para alcanzar a los excursionistas varados.
Este incidente ocurrió durante la temporada alta de excursionistas cuando el Área Escénica del Monte Everest generalmente atrae a miles de visitantes, aunque la mayoría no intenta escalar la montaña más alta del mundo. La emergencia subraya los riesgos crecientes que enfrentan los excursionistas recreativos en entornos de gran altitud, especialmente a medida que los patrones climáticos se vuelven más impredecibles.
Mientras tanto, el gobierno nepalés declaró el lunes y martes como días festivos nacionales debido a la crisis, mientras que las autoridades meteorológicas colocaron a más de una docena de distritos en alerta roja. El río Koshi se ha hinchado a más del doble de su volumen normal, lo que obligó a las autoridades a abrir las 56 compuertas en la Represa de Koshi.
El momento es particularmente crítico porque cientos de miles de personas regresaban a sus hogares después de las celebraciones de Dashain, el principal festival religioso de Nepal. Los equipos de ayuda de emergencia del ejército nepalés, la policía nepalés y la fuerza policial armada continúan las operaciones de búsqueda y rescate en las áreas afectadas.