69 muertos tras volcamiento de embarcación de migrantes en Mauritania

Al menos 69 migrantes murieron y decenas están desaparecidos tras el vuelco de una embarcación frente a Mauritania durante la peligrosa travesía atlántica hacia las Islas Canarias, en una de las rutas migratorias más mortales del mundo.
muertos-volcamiento-embarcacion-migrantes

Tragedia marítima deja decenas de víctimas mortales

Al menos 69 personas han fallecido y decenas más permanecen desaparecidas después de que una embarcación de migrantes volcara frente a las costas de Mauritania. El barco, que transportaba a 160 pasajeros incluyendo ciudadanos senegaleses y gambianos, encontró problemas cuando los migrantes avistaron luces costeras y se precipitaron hacia un lado, causando el vuelco de la sobrecargada embarcación.

Detalles de la catástrofe

El fatal viaje comenzó la semana pasada desde Gambia, con migrantes intentando alcanzar las Islas Canarias, territorio español que se ha convertido en una importante puerta de entrada a Europa para migrantes de África Occidental. Según funcionarios de la guardia costera mauritana, solo 17 sobrevivientes han sido rescatados hasta el momento, mientras continúa la búsqueda de pasajeros desaparecidos.

Ruta migratoria más mortal del mundo

La ruta migratoria del Atlántico desde África Occidental hacia las Islas Canarias ha ganado la sombría distinción de ser una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. Los migrantes generalmente emprenden este riesgoso viaje en frágiles cayucos de pesca que no están equipados para enfrentar las poderosas corrientes del Atlántico. A pesar de los peligros conocidos, cientos de migrantes africanos intentan este cruce anualmente, impulsados por la desesperación económica y la esperanza de mejores oportunidades en Europa.

Contexto histórico y desafíos regionales

Esta tragedia es la última de una serie de incidentes similares a lo largo de esta ruta. El año pasado ocurrió un desastre similar frente a las costas de Mauritania, cobrando numerosas vidas. Según estimaciones de Caminando Fronteras, una ONG española que monitorea patrones migratorios, solo el año pasado posiblemente más de 10.000 personas perdieron la vida en esta ruta.

La Unión Europea y Mauritania recientemente firmaron un acuerdo de 210 millones de euros para desalentar la migración a través del país africano. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han acusado a las autoridades mauritanas de maltratar a migrantes y solicitantes de asilo durante patrullas costeras, generando preocupación sobre las implicaciones humanitarias del aumento de la vigilancia fronteriza.

Análisis experto: La crisis migratoria

La corresponsal en África Saskia Houttuin señala que incluso durante condiciones veraniegas relativamente tranquilas, los accidentes ocurren regularmente en esta ruta. Factores comunes incluyen embarcaciones sobrecargadas, provisiones insuficientes de combustible que llevan a días de deriva en el mar, y barcos que nunca son encontrados. Aunque se informa que las patrullas marítimas aumentadas este año han reducido las llegadas a las Islas Canarias, los críticos advierten que estas medidas podrían forzar a los migrantes a tomar rutas alternativas aún más peligrosas.

Mei Zhang
Mei Zhang

Mei Zhang es una galardonada periodista ambiental de China, reconocida por sus impactantes reportajes sobre sostenibilidad. Su trabajo ilumina desafíos ecológicos críticos y sus soluciones.

Read full bio →

You Might Also Like