Italia prohíbe acercarse a menos de 50 metros de lava del Etna

Autoridades sicilianas implementan zonas de seguridad de 50 metros alrededor de flujos de lava del Monte Etna después de que turistas tomaran selfies peligrosos cerca de lava hirviente. El volcán ha estado en erupción desde principios de agosto pero permanece accesible con guías y equipo de seguridad.

lava-etna-prohibicion-50-metros
Image for Italia prohíbe acercarse a menos de 50 metros de lava del Etna

Autoridades italianas alertan sobre peligroso 'lava-turismo'

El Monte Etna, el volcán más activo de Europa, se encuentra en el centro de una controversia de seguridad después de que las autoridades implementaran estrictas nuevas medidas para proteger a los turistas de sus propios impulsos aventureros. El alcalde de Biancavilla, un pueblo siciliano en la ladera suroeste del volcán, ha establecido una zona de seguridad obligatoria de 50 metros alrededor de todos los flujos de lava activos.

Turistas buscando selfies ignoran peligros volcánicos

La nueva normativa sigue a numerosos videos que muestran a turistas tomando riesgos extremos para obtener la foto perfecta. Se ha observado a visitantes de espaldas a ríos de lava hirviente, ignorando completamente los peligros potenciales de explosiones repentinas o colapsos del terreno. "Algunos visitantes se comportan de manera irresponsable y no consideran los riesgos", declaró el alcalde Bonanno, enfatizando que la admiración no debe comprometer la seguridad.

Actividad volcánica actual

El Monte Etna ha mostrado una actividad incrementada desde principios de agosto de 2025, con un significativo flujo de lava que se originó en la ladera sur a aproximadamente 3.000 metros de altura. La lava ha descendido hasta unos 2.300 metros, acompañada de eventos explosivos ocasionales. A pesar de la erupción continua, el volcán permanece accesible para visitantes con guías autorizados.

Equilibrio entre turismo y seguridad

Las autoridades enfatizan que el turismo volcánico sigue permitido, pero con protocolos de seguridad mejorados. Todas las excursiones a áreas elevadas deben realizarse con guías certificados, y los visitantes deben usar ropa protectora adecuada. El estratovolcán de 3.330 metros de altura, que entra en erupción casi todos los años, generalmente permite el acceso turístico incluso durante períodos activos, aunque ciertas áreas pueden cerrarse temporalmente.

Contexto histórico y récord de seguridad

El último incidente fatal en el Monte Etna ocurrió en 1987, lo que demuestra la naturaleza generalmente manejable de sus erupciones cuando se toman las precauciones adecuadas. La frecuente actividad del volcán lo convierte tanto en un tesoro científico como en un destino turístico popular, atrayendo anualmente a millones de visitantes que desean presenciar uno de los fenómenos naturales más espectaculares.

Los operadores turísticos locales han acogido favorablemente las nuevas medidas de seguridad, reconociendo que el turismo volcánico sostenible depende de mantener tanto la seguridad de los visitantes como la conservación del medio ambiente. La región siciliana continúa monitoreando de cerca la situación y está preparada para ajustar las restricciones de acceso a medida que evolucionen las condiciones volcánicas.

También te puede interesar