
El Debate Económico y Social sobre la Organización de los Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos de Verano de 2028, oficialmente conocidos como Los Ángeles 2028 o LA28, se llevarán a cabo del 14 al 30 de julio de 2028. Los Ángeles, una ciudad con una rica historia olímpica, organizará los Juegos por tercera vez, después de las ediciones de 1932 y 1984. Este evento marca los quintos Juegos de Verano organizados por Estados Unidos y los primeros bajo la presidencia de Kirsty Coventry en el COI.
El Enfoque "No Build"
Los Ángeles está adoptando una estrategia "no build" para los Juegos Olímpicos de 2028, utilizando instalaciones e infraestructura existentes en lugar de construir nuevas. Este enfoque busca minimizar costos y evitar infraestructuras subutilizadas después del evento. Sin embargo, se están realizando inversiones significativas en transporte y mejoras de infraestructura, lo que generará beneficios duraderos para la ciudad.
Impacto Económico
Un estudio de la Universidad de California, Riverside, estima un impacto económico de $11 mil millones, incluyendo $7 mil millones en gastos directos. Se espera que el evento genere 79,000 empleos a tiempo completo y $167 millones en ingresos fiscales. El comité organizador, LA28, espera recaudar más de $4.4 mil millones en patrocinios y venta de entradas.
Lecciones de Juegos Anteriores
Ciudades anteriores como Montreal (1976), Río (2016) y Tokio (2020) enfrentaron desafíos, incluyendo cargas financieras e infraestructuras subutilizadas. Los Ángeles busca evitar estos problemas utilizando infraestructura existente y enfocándose en inversiones sostenibles.
Proyectos Clave
Entre los proyectos clave se encuentran las Sepulveda Pass Metro ExpressLanes ($13.8 mil millones) y la Southeast Gateway Line ($7.1 mil millones), diseñados para mejorar el transporte y la conectividad, beneficiando tanto a los Juegos como a los residentes a largo plazo.
Riesgos y Desafíos
Los posibles riesgos incluyen sobrecostos, retrasos y escasez de mano de obra. Sin embargo, se espera que una planificación cuidadosa y inversiones estratégicas minimicen estos desafíos, asegurando un evento exitoso y sostenible.