Estudio revela que 23% de esquiadores austriacos practican deportes de invierno bajo influencia del alcohol, con 10% haciéndolo regularmente. Expertos advierten sobre riesgos subestimados a pesar de mejor equipamiento de seguridad.
Estudio Alarmante Revela Consumo Generalizado de Alcohol en Pistas Austriacas
Un estudio reciente del Kuratorium für Verkehrssicherheit (KFV) ha revelado una tendencia preocupante en las estaciones de esquí austriacas: casi uno de cada cuatro esquiadores (23%) admitió haber esquiado, hecho snowboard o montado en trineo bajo la influencia del alcohol la temporada pasada. Aún más preocupante es que uno de cada diez afirmó hacerlo regularmente. Convertido en números, esto significa que aproximadamente 200.000 esquiadores utilizaron las pistas austriacas bajo los efectos del alcohol el año pasado.
Riesgos Subestimados y Preocupaciones de Seguridad
Los expertos en seguridad enfatizan que los efectos del alcohol en el tiempo de reacción y la coordinación siguen siendo subestimados. 'El alcohol no solo aumenta la probabilidad de accidentes, sino que también dificulta la estimación de velocidad y distancia, una combinación peligrosa en pistas concurridas,' explica el Dr. Markus Weber, médico deportivo de Innsbruck. Aunque Austria no tiene un límite legal de alcohol para esquiadores, los profesionales médicos enfatizan que incluso una sola bebida aumenta significativamente el riesgo de lesiones.
Reglas Estrictas en el País Vecino Italia
A diferencia del enfoque más relajado en Austria, Italia aplica reglas estrictas. Desde 2022, todos los esquiadores deben tener un seguro de responsabilidad civil válido y el nivel de alcohol en sangre no puede superar 0,5 gramos por litro. Los infractores enfrentan multas entre 250 y 1.000 euros, y los niveles superiores a 0,8 gramos por litro se consideran delito. Además, Italia implementará el uso obligatorio de casco en todas las pistas para todas las edades a partir del 1 de noviembre de 2025, no solo para niños. Quienes sean sorprendidos sin casco arriesgan multas de hasta 150 euros o incluso la revocación del pase de esquí.
Mejor Equipamiento de Seguridad, Pero el Comportamiento Sigue Problemático
Aunque Austria no tiene una ley nacional de cascos obligatorios, solo siete de los nueve estados federales requieren cascos para menores de 15 años, la mayoría de los esquiadores ahora usan cascos voluntariamente. Esto ha llevado a una fuerte disminución en las lesiones de cabeza en los últimos años. Sin embargo, el número de esquiadores que salen a las pistas después de beber permanece sin cambios, una tendencia que según los expertos requiere atención urgente. 'Hemos logrado grandes avances en equipamiento de seguridad, pero no podemos ignorar el factor humano,' dice la activista de seguridad Anna Schmidt. 'Beber y esquiar es tan peligroso como beber y conducir.'
Respuesta de la Industria y Futuras Medidas
Los operadores de estaciones de esquí y las organizaciones turísticas están comenzando a prestar atención a este problema. Muchos resorts están intensificando campañas de concientización y algunos están considerando implementar pruebas de alcohol en las estaciones de remontes. La Federación Austriaca de Esquí ha lanzado programas educativos que enfatizan cómo el alcohol afecta el equilibrio, la coordinación y el juicio, todas habilidades cruciales para esquiar de manera segura. A medida que los deportes de invierno continúan ganando popularidad, abordar esta preocupación de seguridad se vuelve cada vez más importante tanto para la protección de los participantes como para la reputación de la industria.
Nederlands
English
Deutsch
Français
Español
Português