La policía italiana incautó 21 presuntas falsificaciones de Salvador Dalí en una exposición en Parma tras una denuncia de la fundación del artista. La investigación incluye análisis forenses de tapices, dibujos y grabados para determinar su autenticidad.

Gran investigación de fraude artístico se centra en exposición de Dalí
Las autoridades italianas han incautado 21 obras de arte sospechosas de ser falsificaciones de Salvador Dalí durante una espectacular redada en el museo Palazzo Tarasconi en Parma. El Comando de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural, la unidad especializada de policía de arte de Italia, llevó a cabo la incautación el 30 de septiembre de 2025, poco después de que la exposición "Dalí: Entre Arte y Mito" se abriera al público.
Denuncia de fundación inicia investigación
La investigación fue iniciada por la Fundación Gala-Salvador Dalí, la fundación oficial que el artista mismo creó en 1983 para proteger su legado. "La fundación reportó presuntas anomalías en algunas obras durante la exposición en Roma a principios de este año," explicó el coronel Marco Rossi de los Carabineros T.P.C. "Cuando la misma colección se trasladó a Parma, obtuvimos una orden judicial para realizar la incautación."
La colección incautada incluía tapices, dibujos y grabados atribuidos al famoso surrealista español. La exposición había estado anteriormente seis meses en un museo de Roma antes de trasladarse al histórico Palazzo Tarasconi en Parma.
Legado de Dalí y preocupaciones sobre falsificaciones
Salvador Dalí (1904-1989) sigue siendo uno de los artistas más célebres y falsificados del mundo. Sus obras icónicas, particularmente La persistencia de la memoria con sus famosos relojes derretidos que se exhiben en el MoMA de Nueva York, continúan alcanzando precios astronómicos en el mercado del arte. "Dalí está consistentemente entre los tres artistas más falsificados, junto con Picasso y Modigliani," señaló la experta en autenticación de arte Dra. Elena Moretti de la Universidad de Bolonia. "La alta demanda de su trabajo y su producción prolífica en múltiples medios lo hacen particularmente vulnerable a la falsificación."
El Comando de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural, establecido en 1969, es la primera unidad policial especializada del mundo dedicada a combatir el crimen artístico. Según sus registros oficiales, recuperan cientos de millones de euros en obras de arte robadas y falsificadas cada año.
Investigación en curso
La policía está realizando actualmente análisis forenses de las piezas incautadas para determinar su autenticidad. "Esta es una investigación compleja que involucra a expertos internacionales de arte y análisis técnico," declaró la fiscal Maria Bianchi. "Estamos investigando todo, desde los materiales utilizados hasta las técnicas artísticas aplicadas."
El caso subraya las preocupaciones continuas sobre la autenticación del arte en el mercado mundial. Como reportó Associated Press, esta incautación representa uno de los mayores casos presuntos de falsificación de Dalí en los últimos años.
El analista del mercado del arte Giovanni Conti señaló: "El momento es significativo: estas obras ya estaban expuestas al público, lo que significa que compradores potenciales podrían haber estado expuestos a lo que las autoridades ahora sospechan que son falsificaciones. Este caso sirve como recordatorio de que incluso las exposiciones establecidas requieren autenticación rigurosa."
La investigación continúa mientras las autoridades trabajan para rastrear el origen de las presuntas falsificaciones e identificar a los responsables de su creación y distribución.