Europol desmantela red de tráfico de migrantes en los Balcanes Occidentales

Europol coordina operación multinacional que desmantela red de tráfico de migrantes en los Balcanes Occidentales, con 4 sospechosos vinculados a más de 600 migrantes. La red utilizaba comunicación cifrada.

europol-trafico-migrantes-balcanes
Image for Europol desmantela red de tráfico de migrantes en los Balcanes Occidentales

Gran operación se centra en red criminal que traficó con más de 600 migrantes

En un avance importante para la aplicación de la ley, Europol coordinó una operación multinacional que llevó al desmantelamiento de una red avanzada de tráfico de migrantes que operaba a lo largo de la ruta de los Balcanes Occidentales. La operación, llevada a cabo el 17 de septiembre de 2025, resultó en cuatro arrestos, incluido el líder de la red, clasificado como objetivo de alto valor.

Comunicación cifrada y operaciones avanzadas

La organización criminal mostró una notable sofisticación en sus operaciones al utilizar aplicaciones de mensajería cifrada para coordinar actividades de tráfico mientras evitaba la detección. Las autoridades han vinculado a la red con más de 100 incidentes de tráfico que involucraron a más de 600 migrantes que intentaban llegar a Europa Occidental.

"Esta red representa la sofisticación en evolución de los grupos de crimen organizado que explotan las rutas migratorias," declaró un portavoz de Europol. "Su uso de comunicación cifrada y reclutamiento estructurado muestra cómo estas empresas criminales se adaptan a los esfuerzos de aplicación de la ley."

Estructura operativa y rutas

La red consistía principalmente en organizadores croatas que reclutaban conductores de la República Checa, Eslovaquia y otros países de Europa Central y Oriental. Los migrantes normalmente entraban legalmente a Bosnia y Herzegovina mediante transporte aéreo desde Estambul a Sarajevo. Después de estancias breves, contactaban a miembros de la red que facilitaban sus cruces ilegales de fronteras.

La operación incluyó registros en nueve ubicaciones de la región, con incautaciones que incluyeron equipos electrónicos y pequeñas cantidades de drogas. La investigación reveló que los migrantes cruzaban a pie la frontera entre Bosnia y Croacia con la ayuda de guías de la organización, tras lo cual recibían alojamiento temporal en el área de Split, Croacia, antes de ser transportados más adentro de la UE.

Respuesta coordinada de Europol

Esta investigación se llevó a cabo bajo el Grupo Operativo Especial (OTF) de Europol, establecido en marzo de 2023 para abordar los patrones cambiantes del tráfico de migrantes a lo largo de la ruta de los Balcanes Occidentales. El OTF reúne a autoridades de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Alemania y Eslovenia para reforzar las respuestas coordinadas a este fenómeno criminal.

Europol brindó apoyo integral, incluyendo asistencia analítica, facilitación del intercambio de información y coordinación operativa en tiempo real. Durante el día de acción, Europol desplegó expertos en Croacia para verificar información operativa contra sus bases de datos, permitiendo a los investigadores acceder inmediatamente a nuevas pistas.

La operación forma parte de la Plataforma Multidisciplinaria Europea contra Amenazas Criminales (EMPACT), que aborda las principales amenazas del crimen organizado que afectan a la UE a través de ciclos operativos de cuatro años.

También te puede interesar