Grupo yihadista JNIM reclama ataques coordinados en Malí

El grupo vinculado a al-Qaida, JNIM, reclamó ataques coordinados contra bases militares en Malí, cerca de las fronteras con Senegal y Mauritania, donde secuestraron a cuatro trabajadores extranjeros. El ejército maliense informó la muerte de 80 atacantes. Este es el tercer gran ataque este mes en medio del creciente control yihadista en Malí.
yihadista-jnim-ataques-mali

Grupo Yihadista Lanza Ataque Multifrente en el Oeste de Malí

La organización terrorista Jama'at Nasr al-Islam wal-Muslimin (JNIM), vinculada a al-Qaida, ha reclamado una serie de ataques coordinados contra instalaciones militares en el oeste de Malí. Los ataques ocurrieron cerca de las fronteras con Senegal y Mauritania, siendo el tercer gran ataque en la región este mes.

Detalles de los Ataques

Según la declaración del grupo, los combatientes de JNIM atacaron simultáneamente múltiples ubicaciones, principalmente objetivos militares. Los terroristas afirman haber tomado tres cuarteles y confiscado armas y vehículos, imágenes de los cuales circulan en redes sociales. France 24 informa que cuatro trabajadores extranjeros (tres indios y un chino) fueron secuestrados durante los ataques, probablemente empleados de fábricas de cemento o baldosas.

Respuesta Militar y Conflicto en Escalada

El ejército maliense informó haber neutralizado a unos ochenta atacantes durante operaciones de contraataque. Este incidente se enmarca en un patrón de violencia yihadista en Malí que dura ya una década, donde grupos vinculados a al-Qaida y al Estado Islámico se benefician de la inestabilidad política tras dos golpes militares. Desde la expulsión de las tropas francesas y de la ONU en 2022, el gobierno militar confía en mercenarios del Grupo Wagner ruso para apoyo en seguridad.

Creciente Influencia de JNIM

JNIM actúa como organización paraguas para varios grupos afiliados a al-Qaida y ha expandido significativamente su control territorial desde principios de 2025. Además de operaciones militares, el grupo funciona como una cuasi-entidad estatal en el norte y centro de Malí, donde recauda impuestos, controla minas de oro y establece puestos de control. Su modelo de gobierno y oportunidades económicas atraen reclutas entre la empobrecida población maliense, donde el desempleo sigue siendo críticamente alto.

El conflicto en Malí comenzó en 2012 con una rebelión tuareg que luego fue cooptada por grupos yihadistas. A pesar de la intervención internacional y acuerdos de paz, la violencia se ha intensificado desde 2018, y según analistas de seguridad, los yihadistas ahora controlan aproximadamente dos tercios del territorio maliense.

You Might Also Like