
Avance en la investigación de ADN antiguo
Los científicos han logrado por primera vez secuenciar el genoma completo de un individuo del antiguo Egipto, revelando importantes conexiones genéticas con las poblaciones mesopotámicas. El estudio, publicado en Nature, analizó el ADN de un hombre que vivió hace aproximadamente 4.500-4.800 años durante el Reino Antiguo en Egipto.
Revelaciones genéticas
El análisis muestra que alrededor del 20% de la ascendencia del hombre provenía de la región de la Media Luna Fértil, actualmente Irak. Esto proporciona la primera evidencia genética que respalda las teorías arqueológicas sobre el intercambio cultural entre el antiguo Egipto y las civilizaciones mesopotámicas durante la época de construcción de las pirámides.
El individuo
El hombre tenía aproximadamente 60 años al morir y probablemente trabajaba como alfarero, según el análisis esquelético. Sus restos fueron descubiertos en 1902 en Nuwayrat, a 250 km al sur de El Cairo, sellados en un ataúd de arcilla. Es crucial destacar que fue enterrado antes de que las prácticas de momificación se generalizaran en Egipto.
Superando desafíos técnicos
La extracción de ADN de restos egipcios antiguos presenta dificultades debido al clima cálido que acelera la degradación y los procesos de momificación que dañan el material genético. Investigadores del Francis Crick Institute en Londres utilizaron nuevas técnicas libres de contaminación para recuperar material genético de dientes y muelas.
Contexto histórico
El Reino Antiguo (ca. 2700-2200 a.C.) representa la primera edad de oro de Egipto en la construcción de pirámides, incluyendo el complejo de Giza. Durante este período, los reyes egipcios eran considerados dioses vivientes con autoridad absoluta, y el estado estaba centralizado en Memphis.
Recepción científica
El genetista David Reich de Harvard calificó los hallazgos como "increíblemente emocionantes e importantes", señalando que los investigadores habían esperado durante mucho tiempo un avance así. El equipo británico planea colaborar con investigadores egipcios para estudios más amplios sobre patrones migratorios antiguos.