Fabricantes y empresas energéticas expanden redes de carga para vehículos eléctricos

Fabricantes de automóviles y empresas energéticas expanden redes de carga en autopistas, con Ionna alcanzando más de 3,000 ubicaciones mediante asociaciones como Wawa y apuntando a 30,000 cargadores para 2030.
fabricantes-empresas-energeticas-carga-vehiculos

La revolución de la carga de vehículos eléctricos se acelera

Grandes fabricantes de automóviles están colaborando con empresas energéticas para expandir rápidamente la infraestructura de carga para vehículos eléctricos (EV) en las autopistas de Norteamérica. Esta colaboración sin precedentes busca abordar la ansiedad por el alcance y apoyar la transición hacia el transporte eléctrico.

Ionna marca el camino

La coalición de fabricantes de automóviles, Ionna, ha alcanzado un hito importante con más de 3,000 ubicaciones de carga contratadas en todo el país. Esta empresa conjunta entre BMW, GM, Honda, Hyundai, Kia, Mercedes-Benz, Stellantis y Toyota anunció recientemente una asociación con la cadena de gasolineras Wawa, añadiendo ubicaciones estratégicas en autopistas a su red en crecimiento.

Expansión estratégica en autopistas

Las nuevas "Rechargeries" aparecerán en ubicaciones de Wawa a lo largo de corredores de transporte clave, incluyendo Daytona Beach, Bradenton, Pensacola y Orlando. Estos lugares ofrecen paradas ideales para viajeros de larga distancia, con servicios como baños, comida y compras mientras cargan sus vehículos.

El CEO de Ionna, Seth Cutler, destacó: "Estamos creando puntos de carga donde los conductores pueden recargar cómodamente mientras saben que serán atendidos". La empresa apunta a alcanzar 30,000 puntos de carga para 2030, a pesar de los desafíos recientes en la financiación federal.

El papel clave de las empresas energéticas

Las empresas energéticas juegan un papel crucial en esta expansión, aportando:

  • Experiencia en conexiones a la red
  • Soluciones de gestión de la demanda
  • Financiación de infraestructura
  • Integración de energía renovable
EnergyHub recientemente anunció una asociación con un importante fabricante de automóviles estadounidense para expandir la tecnología vehicle-to-grid (V2G), permitiendo que los EV devuelvan energía a la red durante picos de demanda.

Ventajas de las gasolineras

Las asociaciones con minoristas son fundamentales para esta estrategia de expansión. Wawa, que ya ofrece carga en más de 175 de sus 1,100 ubicaciones, es el último en una serie de alianzas estratégicas tras su colaboración con Sheetz en diciembre.

Este modelo aprovecha ubicaciones existentes con alto tráfico y acceso 24/7, abordando dos barreras clave para la adopción de EV: disponibilidad de carga y uso eficiente del tiempo de carga.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar del progreso, persisten desafíos:

  • Limitaciones de capacidad de red en zonas rurales
  • Estandarización de conectores de carga
  • Equilibrio entre velocidad de carga y salud de la batería
La industria sigue innovando con nuevas tecnologías de baterías y soluciones de carga que prometen tiempos de 10 minutos para más de 320 km de autonomía.

Como señaló Chris Pateman-Jones de Connected Kerb: "La adopción real de EV requiere que cargar sea tan conveniente como repostar combustible, y eso es lo que estamos haciendo realidad ahora".

Grace Almeida
Grace Almeida

Grace Almeida es una crítica cultural portuguesa que explora las artes, los medios y las narrativas sociales a través de comentarios perspicaces que unen perspectivas tradicionales y contemporáneas.

Read full bio →