
Cambio histórico para Europa
La Unión Europea ha hecho definitiva la prohibición de nuevos automóviles con motores de combustión a partir de 2035. Esto significa que los fabricantes de automóviles solo podrán vender vehículos libres de emisiones en la UE a partir de esa fecha.
Razón para 2035
La prohibición forma parte del paquete "Fit for 55" para reducir las emisiones de CO2 en un 55%. El transporte representa el 25% de las emisiones de la UE. Los riesgos para la salud por los gases de escape también influyeron en la decisión.
Revolución en la industria automotriz
Los fabricantes se están reorganizando masivamente. Volkswagen está invirtiendo 52 mil millones de euros en vehículos eléctricos, mientras que Stellantis dejará de producir motores de combustión en Europa antes de 2030. Las fábricas tradicionales están cerrando, poniendo en riesgo 70,000 empleos en Alemania.
Revolución de las baterías
Europa está construyendo 30 gigafábricas para baterías. La extracción de litio sigue siendo un desafío, por lo que la UE está invirtiendo en proyectos de reciclaje.
Desafíos para los consumidores
Los coches eléctricos siguen siendo un 15-20% más caros. Los puntos de carga son otro problema: la UE promete 3,5 millones de puntos de carga públicos para 2030.
Incertidumbre en el mercado de ocasión
Los coches de gasolina anteriores a 2035 podrán seguir circulando, pero su valor de reventa está cayendo rápidamente. Las compañías de leasing ya están ajustando sus pronósticos de valor residual.
Efecto dominó mundial
Reino Unido, Canadá y California están siguiendo con prohibiciones similares. Las economías emergentes están acelerando sus planes de vehículos eléctricos, a pesar de los problemas de asequibilidad.
Perspectiva futura
Se espera que los precios de los vehículos eléctricos y los de gasolina se equiparen alrededor de 2027. La prohibición posiciona a Europa como líder climático, pero persisten los riesgos de implementación.