Bienal de Venecia 2025: La Revolución Digital del Arte Roba el Espectáculo

La Bienal de Venecia 2025 presenta instalaciones de arte digital innovadoras con IA, VR y computación biológica, atrae récords en ventas de NFTs y redefine la interacción entre artista y público.

bienal-venecia-2025-arte-digital
Image for Bienal de Venecia 2025: La Revolución Digital del Arte Roba el Espectáculo

Bienal de Venecia 2025: Un Futuro Digital en el Arte

La Bienal de Venecia 2025 se ha convertido en un paraíso digital, con el curador Carlo Ratti describiendo la exposición como un "salto cuántico en la expresión artística". Con más de 300 instalaciones en pabellones históricos, la muestra explora cómo la inteligencia artificial, la realidad virtual y las interfaces biodigitales están transformando el arte contemporáneo.

Experiencias Inmersivas Redefinen la Interacción

En el complejo del Arsenale, los visitantes usan trajes hápticos para "Retratos Neurales", una instalación de IA que traduce respuestas fisiológicas en avatares digitales en evolución. El bosque de realidad virtual del artista japonés Hiroshi Tanaka, alimentado por datos climáticos en tiempo real, se densifica a medida que aumentan los niveles globales de CO2. "Es una acción climática visceral", comenta Elena Rossi, curadora del Tate Modern.

Blockchain y la Nueva Economía del Arte

El Pabellón Central examina la propiedad digital a través de NFTs verificados por blockchain. El punto culminante es el "Archivo Vivo", un mural digital en constante cambio donde los visitantes contribuyen con imágenes de sus smartphones que se fusionan algorítmicamente en retratos colectivos. Este enfoque atrajo a inversores en criptomonedas, con ventas de NFTs superiores a los 2,7 millones de euros.

Avances en Computación Biológica

Lo más radical es la "Myco-Tech" en el Pabellón Nórdico: esculturas vivas de redes de hongos que responden al tacto humano con patrones bioluminiscentes. "Los hongos recuerdan patrones como los chips de silicio", explica la bioartista finlandesa Liisa Karala. La exposición estará abierta hasta el 23 de noviembre, con eventos satélite sobre conservación digital.

También te puede interesar