
WeTransfer modifica términos tras polémica sobre IA
El servicio neerlandés de transferencia de archivos WeTransfer ha eliminado una cláusula controvertida de sus condiciones de servicio después de recibir atención mediática. La disposición original otorgaba a la empresa derechos para utilizar archivos subidos con el fin de entrenar sistemas de IA que detectan material perjudicial.
Cambio rápido de política
Los términos actualizados el 16 de julio de 2025 mencionaban inicialmente que los usuarios "otorgan permiso para usar contenido con el desarrollo y mejora de nuestros servicios", refiriéndose específicamente al entrenamiento de IA. Tras la publicación por parte de BNR, WeTransfer eliminó el pasaje, citando "posibles preocupaciones" y enfatizando que "nunca han utilizado archivos de clientes para entrenar IA".
Dudas legales
Los expertos legales siguen siendo escépticos. El abogado de privacidad Menno Weij señaló que los términos modificados aún dejan espacio para la "mejora del servicio". Arnoud Engelfriet confirmó estas preocupaciones en LinkedIn, destacando que la redacción sigue siendo lo suficientemente amplia como para permitir el entrenamiento de IA en el futuro.
Contexto empresarial
La empresa con sede en Ámsterdam, fundada en 2009, fue adquirida en 2024 por la italiana Bending Spoons. En respuesta a preguntas de NOS, WeTransfer declaró: "No tenemos planes de utilizar contenido para modelos de IA".
Debate más amplio sobre IA
Esto ocurre en el contexto de preocupaciones globales sobre las prácticas de entrenamiento de IA. La nueva ley de IA de la UE, vigente desde 2025, exige transparencia sobre los datos de entrenamiento. WeTransfer enfatiza que los archivos se cifran y desaparecen después de siete días.