La carrera hacia el 6G ha comenzado
Grandes proveedores de telecomunicaciones han iniciado pruebas de investigación innovadoras para redes 6G, enfocadas en el rango del espectro terahertz (100 GHz-3 THz) para alcanzar velocidades sin precedentes. Empresas como Ericsson, Nokia, Huawei y Samsung están realizando experimentos tempranos que podrían permitir velocidades de datos de hasta 1 terabit por segundo, 100 veces más rápido que las capacidades actuales del 5G.
Importancia del terahertz
El rango de frecuencia terahertz ofrece grandes cantidades de espectro sin utilizar, lo que podría resolver la escasez de ancho de banda en las redes actuales. Los investigadores están probando nuevas técnicas de modulación para superar desafíos como la atenuación de la señal y la gestión del calor. Los primeros resultados muestran aplicaciones prometedoras para la comunicación holográfica de ultra alta calidad y el internet táctil en tiempo real.
Cronograma global de desarrollo del 6G
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha designado el 6G como IMT-2030, con estandarización prevista para 2029-2030. Los acuerdos recientes del WRC-2023 han allanado el camino para la asignación de espectro, mientras que el WRC-2027 abordará las bandas sub-terahertz. Los actores clave incluyen:
- Corea del Sur apunta a un lanzamiento comercial en 2028
- El proyecto Hexa-X de la UE desarrolla tecnologías fundamentales
- China posee la mayor cantidad de patentes de 6G a nivel mundial
Tecnologías revolucionarias
Las pruebas investigan la optimización de redes impulsada por IA, sistemas integrados de detección/comunicación y comunicación cuántica. Las pruebas de Nokia en Finlandia alcanzaron 100 Gbps en 150 metros con frecuencias de 140 GHz, mientras que Samsung demostró soluciones de cobertura interior basadas en THz.
Aplicaciones prácticas
El 6G podría hacer posible:
- Cirugías a distancia con retroalimentación háptica
- Enjambres de vehículos autónomos que se comunican con retraso de microsegundos
- Gemelos digitales de ciudades completas
- Dispositivos de interfaz neuronal
Un experimento reciente de NTT Docomo en Tokio transmitió con éxito video holográfico en 8K con equipos prototipo.
Desafíos
Los obstáculos principales incluyen la obstrucción de señales por humedad, limitaciones de hardware y eficiencia energética. La Next Generation Mobile Networks Alliance advierte que el 6G debe demostrar beneficios claros para los usuarios antes de justificar grandes inversiones en infraestructura. Las preocupaciones de seguridad en torno a las redes gestionadas por IA también requieren soluciones.
Perspectivas futuras
Es probable que el 6G no esté disponible comercialmente hasta después de 2030. Sin embargo, estas pruebas son un paso crucial hacia la ultraconectividad. Como señala el Dr. Leif Johansson de Ericsson: "No solo estamos mejorando velocidades, estamos redefiniendo cómo la sociedad interactúa con la tecnología".