Trump reemplaza sistemáticamente funcionarios por leales

La administración Trump está reemplazando sistemáticamente funcionarios de carrera por leales políticos en diversas agencias federales, desafiando límites legales y generando preocupaciones sobre la independencia de instituciones no partidistas.

Purga sistemática en el servicio federal estadounidense

La administración Trump está llevando a cabo una campaña sistemática para reemplazar a funcionarios de carrera por leales políticos, lo que marca un cambio sin precedentes en la gobernanza estadounidense. En los últimos meses, altos funcionarios de múltiples agencias federales han sido despedidos o removidos, incluyendo directores del banco central, jefes de inteligencia y líderes de salud pública.

Despidos selectivos en diversas agencias

Entre los afectados se encuentra la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Susan Monarez, quien recientemente fue destituida de su cargo a pesar de su negativa a renunciar. Esto sigue acciones similares contra la jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, quien fue despedida después de publicar cifras de empleo que decepcionaron al gobierno. El patrón se extiende a oficiales de inteligencia, con el director de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) siendo despedido después de informes que enfurecieron al presidente Trump.

Lealtad por encima de la experiencia

Según el experto en Estados Unidos Paul Verhagen, esto representa un cambio fundamental de enfoque. "Administraciones anteriores quizás veían la burocracia como ineficiente, pero esto se trata de pruebas de lealtad," explica. "Los funcionarios que no fueron nombrados por el propio Trump son vistos como leales a Biden y deben abandonar sus puestos." La estrategia de la administración parece priorizar la lealtad política sobre la experiencia profesional, lo que genera preocupaciones sobre la independencia de las agencias federales.

Desafíos legales y precedentes históricos

La base legal para estos despidos enfrenta desafíos significativos. El caso de la Corte Suprema Humphrey's Executor v. United States de 1935 estableció que los presidentes no pueden despedir a funcionarios de agencias independientes sin causa justificada. Sin embargo, la administración Trump está probando estos límites, con fallos judiciales recientes sugiriendo que los presidentes podrían tener poderes de destitución más amplios de lo que se creía anteriormente.

Independencia de la Reserva Federal bajo presión

Quizás lo más significativo es que la administración ha apuntado a funcionarios de la Reserva Federal, incluyendo a Lisa Cook, quien recibió una carta de despido pero se niega a renunciar y ha presentado una demanda contra Trump. Expertos legales señalan que la Corte Suprema reafirmó recientemente la independencia de la Fed, haciendo improbable un despido exitoso, pero señalando la determinación de la administración de ejercer control sobre la política monetaria.

Implicaciones más amplias para la gobernanza

Este reemplazo sistemático de funcionarios de carrera por nombramientos políticos representa un cambio fundamental en cómo funciona el gobierno federal. Los críticos advierten que esto podría socavar la naturaleza no partidista del servicio público y potencialmente comprometer la calidad de la gobernanza. Las acciones de la administración se alinean con el Proyecto 2025, una iniciativa de la Heritage Foundation que pide reemplazar a funcionarios basados en méritos por leales políticos.

Matthew Eriksson

Matthew Eriksson es un experto noruego especializado en transporte e infraestructura. Su trabajo se centra en desarrollar soluciones sostenibles de movilidad urbana y sistemas de transporte público resilientes.

Read full bio →

You Might Also Like