Ex presidente francés liberado bajo vigilancia
Nicolas Sarkozy, el ex presidente francés, ha sido liberado de la prisión de La Santé en París después de solo tres semanas de su condena de cinco años por conspiración criminal. El político de 70 años fue liberado el 10 de noviembre de 2025 tras una decisión del tribunal de apelación de París que le permitió la libertad vigilada mientras espera su recurso de apelación.
El tribunal dictaminó que la detención continuada no estaba justificada bajo la ley francesa, determinando que Sarkozy no representaba un riesgo de fuga y que no existía 'riesgo de ocultación de pruebas, presión o conspiración'. Sin embargo, el tribunal impuso condiciones estrictas a su liberación, incluyendo la prohibición de abandonar territorio francés y una controvertida prohibición específica de contacto con el actual ministro de Justicia Gérald Darmanin.
Experiencia carcelaria descrita como 'pesadilla'
Durante su breve detención, Sarkozy fue mantenido continuamente en régimen de aislamiento en el piso superior de la unidad de aislamiento de la prisión de La Santé por razones de seguridad. A través de videoconferencia durante la audiencia, el ex presidente describió su experiencia carcelaria como 'dura, muy dura, eso vale para cada prisionero. Incluso diría que es agotadora'. Añadió que el personal penitenciario 'hace esta pesadilla llevadera'.
Sarkozy enfrentó amenazas de muerte en su primer día en prisión, donde imágenes de video mostraban amenazas verbales cuando llegó a la institución. Su colocación en aislamiento supuestamente se debió a su estatus como ex presidente y a las continuas amenazas de seguridad.
Antecedentes legales y condenas
Sarkozy comenzó su sentencia de prisión el 21 de octubre de 2025, después de ser condenado el 25 de septiembre por su papel en una conspiración criminal relacionada con el presunto financiamiento ilegal de su campaña presidencial de 2007 con fondos del régimen de Muammar Gaddafi en Libia. La condena marcó el punto culminante de años de batallas legales sobre acusaciones de que su campaña había aceptado millones en efectivo del líder libio.
Esta no fue la primera condena de Sarkozy. En 2021, fue declarado culpable de financiar ilegalmente su fallida campaña de reelección en 2012 y tuvo que usar un brazalete electrónico durante un año. Más tarde ese mismo año, fue condenado por corrupción e influencia indebida por haber prometido a un magistrado un trabajo en Mónaco a cambio de información sobre otra investigación en su contra.
Procedimiento de apelación y futuras audiencias
La fecha para el caso de apelación de Sarkozy aún no se ha anunciado oficialmente, pero fuentes cercanas al caso dijeron a AFP que se espera que la audiencia tenga lugar en marzo de 2026. Mientras tanto, el Tribunal de Casación francés fallará por separado el 26 de noviembre de 2025 sobre su condena por el financiamiento ilegal de su campaña de 2012.
Expertos legales franceses señalan que bajo la ley francesa, los acusados generalmente obtienen libertad mientras esperan la apelación, a menos que exista un riesgo demostrado de fuga o influencia sobre testigos. La decisión del tribunal de liberar a Sarkozy refleja este principio legal, aunque la prohibición específica de contacto con el ministro de Justicia es inusual y parece referirse a su condena anterior por corrupción que involucró a un funcionario judicial.
Horas después del fallo del tribunal, Sarkozy fue visto en su casa en París, lo que marca un giro dramático en la saga legal que ha ocupado al ex presidente desde que dejó el cargo en 2012.